En el mundo de los negocios, cada inversión constituye un riesgo con la posibilidad de que salga mal o, por el contrario, que brinde cuantiosos dividendos. Para muchos, este riesgo es un aliciente, un estímulo que da emoción a la actividad. Esto porque si bien las proyecciones financieras a veces son de inmensa ayuda, también hay oportunidades en que fracasan, por lo que muchos prefieren confiar en sus instintos. Un ejemplo de esto último lo podemos ver en este caso donde una persona invirtió 2 millones en la búsqueda de carbón, pero es posible que haya encontrado un tesoro de 37 000 millones. Veamos en qué consiste esta maravilla.
Por 2 millones de dólares puede tener un tesoro que vale 37 000 millones
Tal y como informa The Wall Street Journal, un ex banquero llamado Randall Atkins de la compañía Ramaco Resources ha comprado una mina para explotar carbón por casi dos millones de dólares. Esta estructura queda en la localidad de Sheridan, en Wyoming, Estados Unidos. Pero al momento de comenzar la búsqueda de este mineral, se han encontrado con una gran sorpresa: un tesoro que podría valer 37 000 millones de dólares, compuesto por tierras raras.
El descubrimiento de este tesoro es uno de los más importantes en el territorio estadounidense en las últimas décadas, pues consiste en un yacimiento que es tan relevante como el del “oro gris” que vale seis veces más que el cobre. Pero lo mejor, es que estos elementos están entre vetas de carbón y estratos que son arcillosos de textura blanda, por lo que pueden ser extraídos usando el método de minería a cielo abierto.
De manera que el impacto al medio ambiente será mínimo y su costo operativo también es menor que en el caso de las minas subterráneas. El filón donde se encontró este tesoro se conoce como “la mina de Brook” y tiene una extensión aproximada de 63,8 kilómetros cuadrados. Entre los elementos que se han encontrado con tierras raras como disprosio, praseodimio, germanio, neodimio y otros.
Te decimos por qué las tierras raras son tan valiosas
Este grupo está compuesto por 17 elementos químicos que son el itrio, el escandio y 15 lantánidos, y aunque por su nombre se puede entender que son muy escasos, en realidad son muy comunes en la superficie terrestre. Pero es difícil de conseguir en cantidades que sean económicamente viables para su explotación, además de que su refinación puede ser muy difícil y costosa.
Su gran valor radica en que son indispensables para el actual proceso de transición energética, como en la fabricación de baterías, motores eléctricos y otros equipos. Los mayores yacimientos y empresas de refinación se encuentran en China, que los ha usado como arma geopolítica. Por esta razón, el mundo libre se encuentra continuamente en la búsqueda de yacimientos de este tesoro.
¿Por qué es tan importante este descubrimiento y cómo se confirmó la presencia de estos elementos?
Su importancia va más allá de lo económico, ya que China es quien controla cerca del 90 % del mercado de las tierras raras, por lo que este tesoro sería estratégico para los Estados Unidos. Puesto que su dependencia del país asiático se reduciría, recordando que estos materiales son esenciales para el sector de construcción de nuevas tecnologías y equipos de defensa, lo que le dará una mayor autonomía.
La confirmación de este descubrimiento se hizo luego de 18 meses de excavaciones y estudios donde intervino el Laboratorio Nacional de Tecnología Energética del Departamento de Energía. Asimismo, por la parte privada también trabaja la empresa Weir International, Inc., por otra parte, aún se está evaluando y haciendo otros análisis para conocer las mejores metodologías que permitan la explotación de una manera sustentable.
En conclusión, Atkins adquirió una mina con el fin de producir carbón, pero lo que encontró fue un tesoro en tierras raras, en lo que podría ser el hallazgo más importante en las últimas décadas. Más que por su valor monetario, su importancia radica en que podría dar a los Estados Unidos una gran ventaja estratégica sobre China y sería mayor que estas siete excavaciones que están en España. Sin embargo, se está en las fases iniciales extrayendo muestras a mayor profundidad de la tierra con el fin de estimar la calidad de sus minerales y su tamaño.