HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

España quema millones por el curtailment en renovables: Mientras Texas amasa fortunas incalculables

Por Omar D.
29 de julio de 2025
en Energía
España

Fuente: Bitbo

El proyecto más ambicioso de la historia: Casi 50 000 millones para producir la energía prohibida

Japón reta a los demonios del pasado: Quiere más energía y está dispuesto a todo

Lo que contiene ese globo gigantesco vale oro: Crea la cerveza de esta región de España

La llegada del verano ha incrementado de forma notoria la producción de las células fotovoltaicas, así que el excedente energético está alcanzando unos niveles realmente escandalosos, y no hay manera de guardarlos para los momentos de escasez. Eso ha hecho que España esté quemando millones por el curtailment en renovables, mientras que el estado norteamericano toma ventaja de esa circunstancia y amasa fortunas incalculables.

Texas sabe qué hacer con los excesos

En años recientes se ha extendido ampliamente el uso de las energías limpias provenientes del sol y el viento, y aunque su desarrollo no ha sido fácil, las constantes investigaciones e innovaciones han optimizado su aprovechamiento. Sin embargo, todavía quedan por superar algunos obstáculos, entre los cuales el más destacado sigue siendo la intermitencia que se debe a su dependencia de las condiciones climáticas.

Así que en ciertos momentos la producción energética puede ser mínima, en tanto que, en otras, llega a ser extremadamente elevada, tanto que es necesario limitar la generación de energía para evitar cualquier tipo de daño al sistema eléctrico. Esto lo pudo vivir en carne propia España con el último apagón que dejó a millones a oscuras. Sin embargo, el modelo texano es muy alentador.

España podría hacer tantas fortunas como Texas

El tema energético ha cobrado una mayor relevancia en la temporada veraniega debido a los enormes excedentes generados mediante el uso de los paneles solares, que en lugar de ser una ventaja se convierten en un problema. Mientras que en Texas se benefician de esa energía para obtener grandes fortunas mediante la minería de Bitcoins, en España simplemente pierden el 20% a través del curtailment.

La información emitida por la OMIE señala que el vertido económico en lo que respecta a la energía solar se ha estado incrementando desde el mes de abril, en mayo alcanzó niveles máximos con un 18%, y todavía falta por conocer las cifras de junio y julio, que históricamente han sido los de mayor restricción (algo parecido al extraño fenómeno energético que ocurrió en España). En total, se han desechado 250 GWh.

Por fortuna, hay quienes han sabido ver una oportunidad en ese problema, como en el caso de Texas, donde han decidido trabajar de forma conjunta con quienes minan Bitcoins para solucionar ese inconveniente. Así que el Consejo de Confiabilidad Eléctrica de Texas (ERCOT) desarrolló un plan mediante el cual los mineros detienen sus actividades cuando se inician los períodos de mayor consumo de energía.

Esa acción tiene la ventaja de que se puede realizar con rapidez, y luego, cuando las condiciones sean propicias, podrán reiniciar su trabajo. Esta es una medida que se podría adoptar en España, mediante una legislación que establezca ciertas condiciones para las compañías mineras de Bitcoins, que incluyan un margen determinado del uso de electricidad y alicientes para que absorban los excedentes de energía oportunamente.   

Los mineros de Bitcoins pueden estabilizar la red eléctrica

Texas descubrió los beneficios de asociarse con los mineros de Bitcoins para lograr estabilizar su sistema de electricidad, mientras que se lucra con los excedentes de las renovables, que de otra manera se desecharían. España podría seguir sus pasos, porque eso traería beneficios económicos para ambas partes, y mantendría protegida la red eléctrica de cualquier fallo causado por sobrecargas energéticas renovables.

Concluyendo, Texas tomó ventaja de la actividad minera de Bitcoins para estabilizar su red eléctrica e impedir la pérdida de los excedentes de energía generados a través de las renovables, de forma que los mineros inician actividades cuando hay más disponibilidad energética y la apagan cuando esta se reduce. España podría hacer lo mismo, pues se ha detectado un aumento importante del vertido (pero tiene su mayor desperdicio ahora).

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias