Debido al proceso de transición energética que actualmente se lleva a cabo en el mundo, las tierras raras resultan un elemento fundamental, por lo que todos están pendientes de conseguir estos elementos. Pero mientras tanto, el país de las tierras negras está quemando muchas toneladas, esto demuestra que aún estamos lejos de la neutralidad. Veamos cómo es esto más de cerca.
Más tierras negras que raras está usando este país
Pese a que las energías renovables están creciendo a pasos agigantados, este mineral oscuro y contaminante aún es una fuente energética fundamental en muchos países, de hecho, en el año 2024 la demanda alcanzó un nivel histórico puesto que generó cerca del 35 % de la electricidad consumida en el mundo, o sea, 10 700 TWh superando por mucho la producida por fuentes renovables como la eólica y la fotovoltaica.
Este recurso es muy confiable para alimentar una central eléctrica ya que genera potencia eléctrica de manera continua que no depende de las condiciones climáticas y sobre todo cuando se tienen picos de demanda que las renovables normalmente no pueden satisfacer. Por estas razones, a pesar de que es muy contaminante, seguirá siendo parte del mix energético sobre todo en este país de las tierras negras.
China y su oscura manera de crear energía
De acuerdo al informe de revisión sobre los proyectos que involucran este fósil emitido por Global Energy Monitor y el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio, ambos organismos de análisis de fuentes de energía renovables radicados en los Estados Unidos y Europa, respectivamente, han dicho que el país del carbón, como se conoce a China, realiza nuevas construcciones de centrales eléctricas.
Este es el mayor engaño de China respecto a su liderazgo en energías renovables. En este sentido, desde el año 2024 comenzó con la construcción de más de 95 GW en instalaciones que generan electricidad a partir de este mineral fósil. Este sería el año más activo en este sentido desde el 2015, en este 2024 y 2025 incluso se han reactivado proyectos que habían sido paralizados.
Por múltiples razones, como el levantamiento de instalaciones alternativas y sostenibles. En un plazo de 2 o 3 años, un grupo de centrales de carbón iniciará con su funcionamiento, asegurando la continuidad del papel protagónico de este mineral dentro del sistema energético de China que había conseguido muchos avances en lo que se refiere al uso de la eólica y la fotovoltaica.
La situación en el país asiático es causa de preocupación entre los diferentes entes ambientalistas puesto que se teme que la energía producida por el carbón sea superior a la generada por medios renovables. Esto porque durante el año 2024 la electricidad producida por este combustible fue al alta mientras las fuentes energéticas fotovoltaicas y eólica tuvieron una caída muy abrupta.
Otro punto inquietante: la producción china de carbón ha alcanzado cifras récord
Otro motivo de intranquilidad es que la producción de este país se ha incrementado en gran medida, ya que en el 2024 su extracción aumentó en 2 % para 430 millones de toneladas, esto de acuerdo a la información aportada por la Oficina Nacional de Estadística de China. Esto se debió a la reapertura de minas que estaban clausuradas, lo que hizo después de que el precio del mineral aumentara por efecto de la guerra en Ucrania.
En definitiva, China llamado el país de las tierras negras, ha dado un impulso al carbón como combustible para generar electricidad (con esta pisada de acelerador ha engañado a España y al mundo), por lo que quemará millones de toneladas. Esto lo hace mientras el resto del mundo sigue en la búsqueda de tierras raras para continuar con el proceso de transición energética.