HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

El titán de los cielos que salvará la transición: Hará posible lo imposible

Por Omar D.
15 de septiembre de 2025
en Energía
titán de los cielos

Fuente: Radia

Uno de los mayores desafíos de la transición energética: Los riesgos de transportar lo imposible

Mientras España quiere despedirse, Reino Unido redobla su apuesta: En 20 años un país se lamentará

La energía negra saca el lado más oscuro de la humanidad: Un nuevo conflicto en Asia

Desde que comenzó la tendencia hacia la transición energética para fuentes que sean limpias, el mundo se ha abocado a su producción y uso. Existen muchos tipos de renovables que utilizan materia prima que es inagotable y abundante, pero las preferidas son la fotovoltaica y eólica, aunque la segunda se ha hecho más popular. Lo que ha logrado por sus grandes ventajas, entre ellas que puede producir electricidad las 24 horas del día durante todo el año. Sin embargo, aún presenta procesos retadores, por lo que te presentamos el titán de los cielos, que hará que lo imposible sea posible para hacer viable el ansiado cambio energético.

El gran reto para la instalación de los aerogeneradores: el transporte de piezas

La energía eólica se ha posicionado como una de las principales fuentes renovables por ofrecer una electricidad cuya producción es confiable y gratuita, con un mantenimiento que es mínimo. Asimismo, sus equipos son causa de poco impacto ambiental y cada uno de ellos es capaz de generar potencia suficiente para atender altas demandas. Esto se debe a que en la actualidad se han creado y construido gigantescos aerogeneradores.

No obstante, la construcción de parques eólicos con estas estructuras enfrenta una gran dificultad desde el punto de vista logístico, que es el transporte de las grandes piezas que componen estas turbinas.  Especialmente en lo que se refiere a aquellas que no se pueden desarmar, como son la góndola y las aspas, sobre todo estas últimas, que pueden alcanzar una longitud de más de 80 metros, por lo que se necesita de un verdadero titán de los cielos.

El titán de los cielos: hará que lo imposible sea posible

La empresa Radia, con sede en Colorado, Estados Unidos, enfrentaba un gran reto para transportar sus turbinas terrestres GigaWind. Las mismas tradicionalmente se llevaban usando ferrocarriles y camiones especialmente adaptados, lo que no resulta práctico y es muy costoso. Como solución, diseñaron el WindRunner que es un avión como un auténtico titán de los cielos, que es la aeronave de carga más grande del mundo.

El avión fue diseñado para el transporte de partes de aerogeneradores, especialmente sus palas, que son de gran longitud. Su capacidad es similar a la de la Ballena Voladora, que es un dirigible que tiene 200 metros de longitud y puede llevar hasta 60 toneladas de carga. Con el aparato se resolverá la situación descrita en nuestro artículo “Uno de los mayores desafíos de la transición energética: Los riesgos de transportar lo imposible”.

La colosal aeronave mide de largo unos asombrosos 108 metros y tiene una envergadura de 80 metros, superando con creces en tamaño y capacidad al afamado Antonov An-225. El que fue hecho por la antigua Unión Soviética pero, a diferencia de este, puede aterrizar en pistas relativamente cortas de 1800 metros. Se espera que entre en pruebas durante el 2026 y comience su servicio en 2027.

Impacto del WindRunner para la masificación de la energía eólica

El titán de los cielos es muy importante desde el punto de vista estratégico para la energía eólica, pues permitirá el transporte de sus componentes de mayores dimensiones con mucha rapidez y facilidad. Con lo que sería factible la construcción de parques en lugares remotos y de difícil acceso, donde el transporte convencional sería imposible y esto con solo preparar una pista de 1800 metros.

En países industrializados como los EUA y otros en vías de desarrollo como algunos del África, el WindRunner podría significar un antes y un después para la industria de la renovable eólica. Aunque es claro que tiene muchas aplicaciones en el transporte militar y comercial, puesto que es capaz de llevar en un solo viaje materiales que requerirían varios vuelos en aviones de carga tradicionales.

Para finalizar, el WindRunner será el avión de carga más grande del mundo, un auténtico titán de los cielos diseñado especialmente para el transporte de piezas destinadas a parques eólicos. Aunque sorpresivamente España ha decidido cargarse este tipo de energía, ayudará en la construcción de estos aerogeneradores, porque puede transportar un aspa de 100 metros de largo o tres de 80. Será de mayor tamaño que el famoso Antonov An-225, que fue construido por la antigua Unión Soviética en Ucrania, pero podrá aterrizar en una pista de tan solo 1800 metros. Será un punto de inflexión en la construcción de parques de esta renovable.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias