HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

La UE desvela la «gran traición» de España: 200 000 millones a Putin con la «energía negra»

Por Mariana A.
21 de julio de 2024
en Energía
espana

bloomberg.com

Barcos fantasmas que transportan energía negra: Vivimos en un mundo extraño

No más ballenas, Japón inicia un nuevo tipo de cacería en el mar: Una que puede cambiar al mundo

La mayor fuente de energía europea en España: Energía para más de 10 millones de personas

Las últimas actualizaciones de las cifras de importación de gas ruso en el viejo continente han alertado al conjunto de la Unión Europea quien había dispuesto medidas restrictivas al país gobernado por Putín desde su invasión a Ucrania. España es uno de los que está sentado en el sillón de los acusados y espera revertir la situación cuando caduquen sus contratos de energía negra.

La gran traición de España puede hacer colapsar el equilibrio de la Unión Europea

El financiamiento que se está haciendo deliberadamente a Rusia para continuar con la guerra a Ucrania es una de las mayores discusiones que se están dando hoy en la Comisión de la Unión Europea que ya había tomado drásticas decisiones para suspender los negocios con Putín.

Más aún cuando desde el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA) revelaron los últimos datos de sus investigaciones que afirman que España y la UE han comprado petróleo y gas a Rusia por un valor cercano a los 200.000 millones de euros.

El dato más cuestionado de esta investigación, es que esta abismal cifra responde al período posterior a la invasión a Ucrania desde febrero del año 2022. Es decir que no solo ha contribuido a financiar las operaciones armadas, sino que ha pasado por alto las medidas restrictivas acordadas.

Por tal motivo, la UE insta a los países más comprometidos con esta negociación, como son Francia, Bélgica y España que necesitan importar el gas natural porque no cuentan con abastecimiento propio, a que puedan resolver de manera favorable este conflicto que inquieta a Europa.

Las cifras de importación de energía desde Rusia inquietan a la UE

El CREA fue un poco más profundo en sus investigaciones y pudo obtener datos precisos de las importaciones a Rusia. Se pudo saber así que se han gastado unos 106.000 millones de euros provienen de compras de petróleo, otros 86.250 millones en gas y los restantes 3.638 millones de euros, en ventas de carbón.

No obstante, esos ingresos corresponden solo a compras de Europa. En tanto que el número de ventas a nivel mundial de Rusia superan los 697.000 millones de euros, con 478.000 millones de petróleo, 146.000 millones de gas, y 73.000 millones para el carbón.

Las estadísticas elaboradas por la agencia de medición prevén un aumento de estas cifras para los próximos meses, teniendo en cuenta que aún no ha llegado la temporada invernal. Esta situación pasa por alto las restricciones establecidas en el décimo cuarto paquetes de medidas de la UE

En el marco de un convenio en Bruselas se dispuso que se permitía a los países de manera independiente a vetar las compras de GNL a Rusia, aunque ninguno ha adherido a esta medida, ni siquiera España a pesar de los esfuerzos y negociaciones de la ministra Teresa Ribera con las comercializadoras.

La UE continúa financiando la guerra de Ucrania con la compra de gas natural a Rusia

En junio de este año, la UE aprobó un paquete de sanciones económicas a Rusia y varios países vetaron su importación como Alemania y Suecia. Sin embargo, este acuerdo solo logró que se prohibieran los trasbordos en puertos europeos de barcos rusos con cargamentos de GNL hacia China.

España se encuentra en el ojo de la tormenta como país con la mayor capacidad de la UE en plantas regasificadoras, con el 40% del total. Por lo cual será sede del gas comprado a Rusia en sus 6 plantas regasificadoras a pesar de que su uso para la generación eléctrica se encuentra en los mínimos históricos con un 20%.

Adicionalmente, España se convirtió en el país de la UE más comprador de gas a Rusia en 2003 por unos 2.300 millones de euros. Aunque quiera desprenderse con sus iniciativas de generación de energía propia, su comercializadora Naturgy es la principal compradora y los contratos están vigentes hasta 2038. Ante la negativa de pagar suculentas indemnizaciones, el país ibérico continuará atado a las decisiones rusas.

 

 

 

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias