HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Transporte pesado sin gasolina, sin diésel ni electricidad: Un sistema propulsado por moléculas de agua

Por Omar D.
23 de septiembre de 2025
en Movilidad
moléculas de agua

Fuente: Intelligent Energy

Los coches de los ricos tendrán un nuevo juguete: La mezcla perfecta de lujo, tecnología y excentricidad

Su dueño lo odia: No importan los casi 1200 CV ni que es un cohete con ruedas

Corea se despide de los combustibles tradicionales: Alimentará sus buques con algo más

Desde que el mundo se hizo consciente de que se estaba autodestruyendo por los daños que estaba causando al ambiente por sus actividades que priorizaban lo económico, procedió a buscar nuevas fuentes de energía. Las cuales no debían emitir gases de efecto invernadero, ser ecológicas y sustentables, y encontró una que cumple con todas estas características. Siguiendo esta línea, te presentamos el sistema que utiliza moléculas de agua como combustible para uso de transporte pesado, en lugar de electricidad, diésel o gasolina.

El agua como combustible

La composición del agua es dos partículas de hidrógeno por una de oxígeno, es decir, H20. Estas moléculas de agua se separan mediante un método llamado electrólisis, que no es más que hacer pasar una alta magnitud de corriente eléctrica para romper el enlace y, posteriormente, el hidrógeno es almacenado. Este gas es utilizado como combustible mediante pilas o motores adaptados.

Cuando es utilizado como carburante, su único desecho es vapor de agua, por lo que resulta en una alternativa energética muy sostenible, la cual está en proceso de masificación para el sector movilidad. Lo cual se justifica por ser uno de los más contaminantes, especialmente el del tipo terrestre. Sin embargo, aún hay cierta dificultad y resistencia en su uso en el transporte pesado.

Uso de las moléculas de agua para propulsar el transporte pesado

Un consorcio británico compuesto por las empresas General Engine Management Systems, Intelligent Energy y Drive System Design ha anunciado la creación de una pila de combustible de hidrógeno de capacidad 200 kW. El prototipo de esta innovación fue presentado en el evento Cenex Expo 2025 que se celebró en Millbrook, Reino Unido y es un gran paso en dirección a lograr la descarbonización que los británicos están decididos a alcanzar para el 2050.

Este sistema de moléculas de agua ha sido bautizado como IE-DRIVE HD y está dirigido específicamente para el transporte pesado, como autobuses y grandes camiones, para convertirlos en vehículos de cero emisiones. De hecho, sería la alternativa si Japón decide abandonar, tiene todo para tener éxito en este sector. Puesto que ofrece 200 kW netos de potencia, se recarga muy rápidamente porque usa hidrógeno del tipo comprimido y tiene autonomía ampliada.

Además de esta pila innovadora, el sistema de propulsión por moléculas de agua también incluye elementos que son muy durables y un convertidor que es multisalida y multientrada. El cual multiplica la potencia para alcanzar esta asombrosa cifra. Como el sistema no necesita baterías, el vehículo tendrá mayor capacidad de carga útil y, como es modular, se pueden conectar varios si se necesita mayor fuerza.

Las ventajas de usar el sistema IE-DRIVE HD en vehículos de carga pesada

Este sistema que usa moléculas de agua jugará un papel protagónico en el proceso de descarbonización que lleva adelante el Reino Unido y el mundo en el sector transporte de carga, tanto de mercancías como de pasajeros. Ya que ofrece ventajas que son escalables e inmediatas, como una mayor limpieza en las operaciones en diferentes sitios como zonas urbanas y puertos.

Por otra parte, habrá una gran reducción en la contaminación aérea en aquellas rutas de tráfico pesado intenso y se tendrá un mayor rendimiento en comparación con el uso de máquinas diésel. Otro punto a favor es su gran autonomía, puesto que se reducen las paradas para repostar, incrementando el rendimiento y la rentabilidad. Por otro lado, no produce impacto ambiental.

En resumen, el nuevo sistema de propulsión por moléculas de agua diseñado específicamente para vehículos de carga pesada tiene una gran potencia de 200 kW y además solo emite como residuo vapor de agua. Igualmente, se está trabajando en un sistema que creará su propio combustible de este tipo, similar al “masterclass” español. Esta configuración acabará con la dependencia, por lo menos en automóviles industriales, de combustibles fósiles como la gasolina y el diésel, incluso con las renovables como la electricidad, ya que no usa baterías.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias