En las rutas y autopistas españolas, una de las escenas más comunes es la de un conductor bajando del coche para colocar los triángulos de emergencia luego de una avería. Esa maniobra, que parece ser inofensiva, provocó durante años cientos de accidentes y atropellos. Ahora, la Dirección General de Tráfico (DGT) se prepara para modificar sus medidas. La decisión afectará a todos los conductores del país y transformará un gesto que, hasta ahora, parecía rutinario. La forma en que se señaliza un siniestro o una rotura se modificará por completo.
Un cambio que busca más seguridad y menos riesgos
Desde hace años, la DGT estudia nuevas formas de mejorar la visibilidad de los vehículos detenidos en la carretera. Las cifras de siniestros mostraban una constante que preocupaba a todos: colocar los tradicionales triángulos de emergencia implicaba que el conductor baje del coche. Muchas veces, esto ocurría en condiciones de baja visibilidad o tráfico intenso lo que generaba grandes problemas.
Ese simple acto, pensado para prevenir un peligro más grande, algunas veces se convertía en uno mucho peor. Por eso, las autoridades comenzaron a ensayar alternativas que evitaran que los conductores se expusieran de esa forma al tránsito. Entre ellas, surgió una señal que es más moderna, fácil de usar y mucho más segura. ¿Qué cambio tiene planeado la DGT?
Así será el nuevo dispositivo que reemplazará a los triángulos
Luego de realizar muchas pruebas y de un periodo de transición que comenzó en 2021. La DGT confirmó que a partir del 1 de enero de 2026 el único sistema de preseñalización permitido será la baliza luminosa V16. Este pequeño dispositivo, de color amarillo intermitente, puede colocarse en el vehículo en segundos sin la necesidad de bajarse del coche. La luz tiene una visibilidad de 360 grados y una autonomía superior a los 30 minutos. Esto permite alertar al resto de los conductores incluso de noche o bajo la lluvia intensa.
Lo más novedoso de esta luz es la conectividad. La baliza V16 se enlaza automáticamente con la plataforma DGT 3.0 y registra la ubicación exacta del vehículo en tiempo real y envía alertas a otros usuarios. Una de las primeras marcas en ofrecer el modelo es ZTE, que lanzó su baliza V16 E1 en España. El dispositivo cuenta con eSIM integrada y servicio de datos garantizado hasta 2040. Además, su diseño incluye una fijación magnética resistente al viento y protección IP54 contra el polvo y la humedad. El producto ya se comercializa por 49,90 euros con promociones de lanzamiento que permiten conseguirlo por menos.
Qué cambiará para los conductores a partir de enero
Durante este año continuará el periodo de transición. Los triángulos seguirán siendo válidos pero la DGT recomienda adaptarse cuanto antes a este nuevo sistema. A partir de 2026, no llevar la baliza V16 homologada podrá implicar multas de hasta 200 euros. Además, con esta medida, España se convierte en el primer país del mundo en hacer obligatoria una señal luminosa conectada. Para vehículos extranjeros, la normativa se ajustará a los convenios internacionales pero los coches matriculados en España deberán adaptarse a esta nueva exigencia.
El cambio más allá de lo normativo, busca adaptarse a una movilidad más inteligente. Con cada vehículo transmitiendo información en tiempo real, la DGT podrá anticipar las incidencias, gestionar alertas y mejorar la coordinación con los servicios de emergencia. Los viejos triángulos que nos acompañaron durante años ya tienen los días contados. Lo que antes requería bajarse del coche y arriesgarse al tráfico, ahora se podrá resolver de una forma más eficiente y menos peligrosa. Se trata de una evolución que parece sencilla pero que puede salvar vidas y convertir a España en pionera en seguridad vial.
