HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Trump apuesta todo y hace lo impensable: Buscará energía en su arsenal nuclear

Por Omar D.
29 de septiembre de 2025
en Energía
energía

Fuente: Wikimedia Commons

La bicicleta que necesitas en casa: Quemas calorías mientras recargas todo a tu alrededor

Podría ser recordado como el «Desacuerdo de París»: Y las consecuencias las pagaremos todos

La humanidad se enfrenta a un gran problema de escasez: Condimentar el hielo podría ser una solución

La búsqueda de energía alternativa se ha convertido en una prioridad para la mayoría de los países industrializados ante una amenaza de crisis que está cada vez más cerca de convertirse en una realidad. Las principales fuentes a considerar, son aquellas que no sean contaminantes, no produzcan emisiones de gases de efecto invernadero, sean sostenibles y amigables con el medio ambiente. En este orden de ideas, el presidente de los Estados Unidos planea hacer lo impensable, apostando el todo por el todo para generarla de sus armas nucleares.

Una fuente energética confiable y sin emisiones

Este tipo de energía se ha establecido como una fuente de muy bajo impacto ambiental, la cual se ha convertido en una alternativa a las renovables. Esta preferencia se basa en que tiene la capacidad de generar electricidad de manera continua e ininterrumpida, ya que no depende de factores climáticos. Por esta propiedad, posee una alta disponibilidad y ofrece mucha estabilidad.

En su proceso de producción no es liberada a la atmósfera ninguna clase de gas perjudicial. Por otra parte, el combustible utilizado es uranio, que se caracteriza por tener una muy alta densidad energética, por lo que una cantidad muy pequeña produce mucha electricidad. Aunque anteriormente era considerada insegura por el tema de los accidentes nucleares, con los nuevos protocolos se ha eliminado este peligro.

La nueva estrategia de Trump para conseguir energía

Los Estados Unidos se ha trazado como meta expandir el tipo de combustibles para alimentar su nueva tecnología de reactores de tal forma que no solo sean capaces de procesar uranio. Para ello proponen la creación de sistemas adaptados para que usen en la generación de energía, combustible nuclear reciclado. El que procedería de desechos radiactivos y plutonio de usos militares.

En este último caso, correspondería al que queda excedente de ojivas nucleares que han sido desarmadas. Con este procedimiento, se podría asegurar un suministro confiable de origen atómico para estructuras de alta demanda energética como los centros de datos de la inteligencia artificial, algo parecido a lo que hizo Google. Así eliminaría la dependencia de las redes eléctricas convencionales y bajaría la presión sobre ellas.

Como primer paso, la Casa Blanca ha inventariado todo el material que es susceptible de ser transformado en combustible atómico para producir energía, incluyendo el de las armas que han sido desmanteladas. Después, empresas especializadas usan un proceso llamado piroprocesamiento, en el cual son introducidos los desechos radiactivos en sales fundidas. Luego, mediante la electricidad, son aislados los componentes a reciclar.

Otras medidas para favorecer la construcción de reactores nucleares

Otra de las medidas de Trump para conseguir energía es la simplificación de los trámites para la construcción de infraestructuras atómicas. En este sentido, hace algunos meses dio orden a la Comisión Reguladora Nuclear de dar respuesta, a las solicitudes de permisología de reactor, en un plazo no mayor a 18 meses. Lo cual es un gran avance, ya que hasta ahora era un proceso que podía demorar hasta 10 años.

Por otra parte, ha pedido al congreso la aprobación para la firma de 20 tratados con otros países para cooperación mutua de material atómico. Finalmente, la orden ejecutiva también incluyó al Departamento de Energía en el sentido de que deberá poner en servicio, por lo menos, un reactor avanzado en los próximos 30 meses. Con el fin de alimentar centros de datos asociados a la inteligencia artificial, los que son considerados como prioridad.

Concluyendo, la política de Trump de adaptar la nueva tecnología de reactores para que usen combustible reciclado es parte de su estrategia para obtener energía para alimentar los centros de datos. De esta manera evita el uso de la renovable tal y como lo sugiere Elon Musk para no caer en crisis energética. Por otra parte, para acelerar la construcción de reactores que provean electricidad, ha simplificado los trámites de permisos y acortado los plazos para dar respuesta. Además, al involucrar varios organismos en esta medida, todos se verán obligados a ser más eficientes.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias