El transporte es una de las actividades esenciales para el desarrollo de las industrias, el comercio y el trabajo, su eficiencia depende de las vías de comunicación. Por eso se va a construir el mayor túnel submarino, y eso va a requerir del uso de bloques de hormigón de 220 metros y acero suficiente para 50 torres Eiffel.
Un proyecto muy esperado que ya se está realizando
En el año 2008 se realizó un tratado para desarrollar un proyecto llamado Fehmarnbelt Fixed Link. Su finalidad es la de construir un túnel submarino que permita conectar la isla de Lolland en Dinamarca con la de Fehmarn en Alemania, un recorrido que actualmente se hace en ferry con una duración de 45 minutos.
La nueva vía de comunicación tendrá 18 km de longitud y reducirá ese tiempo de viaje a 10 minutos en coche y 7 minutos en tren. Para esto se necesitarán 89 bloques de hormigón de 217 metros de largo y acero suficiente para 50 Torres Eiffel, que estarán a una profundidad de 40 metros en el mar Báltico.
Una conexión bajo el mar entre Alemania y Dinamarca
A mediados del 2024 se inició oficialmente la construcción de un túnel submarino, el Fehmarnbelt Fixed Link, que va a unir las islas de Lolland en Dinamarca con la de Fehmarn en Alemania. Esta es una de las obras más grandes de Europa, con 18 km de largo, y su presupuesto es de unos 7000 millones de euros.
Estará ubicado en el mar Báltico, a 40 metros de profundidad, y se realizará utilizando los recursos más innovadores de la ingeniería. Pues en vez de hacer perforaciones, se van a llevar las piezas de construcción ya listas directamente hasta su lugar en el fondo del mar, con la ayuda de grúas y barcazas.
Este túnel submarino estará compuesto por 89 bloques de hormigón de 73 000 toneladas, que tienen 217 metros de largo, 42 metros de ancho, 9 metros de altura, y que se van a fabricar en Dinamarca. Cada pieza posee 5 pasadizos, dos para los trenes, otras dos para vehículos particulares y uno de servicio.
Para su construcción también será necesaria una gran cantidad de acero, algo así como el que se usaría en 50 Torres Eiffel. Este va a servir para reforzar los enormes bloques de hormigón, y los encargados de ponerlos en su lugar serán unos robots, que apenas se están empezando a usar en la industria de la construcción.
Este túnel submarino, además de unir a las dos islas, también constituye una innovación muy importante para el desarrollo de la ingeniería (como este que estará listo para el Mundial de 2030) por el uso de técnicas nuevas como los robots y la colocación de las piezas prefabricadas en el fondo del mar. Estará listo en el 2029.
El túnel submarino más moderno de todo el mundo
La gran obra que unirá dos islas de Alemania y Dinamarca ya se inició, y al finalizar, los usuarios contarán con el beneficio de moverse entre ambos lugares en un lapso menor. Pues actualmente, hay millones de personas que suelen hacerlo en un ferry que tarda unos 45 minutos en realizar ese recorrido.
Con el túnel submarino Fehmarnbelt Fixed Link, este tiempo se reducirá de forma notable, pues será de 10 minutos en vehículos particulares y 7 minutos en el tren. Además, el impacto positivo de esta nueva vía de comunicación abarcará también el transporte de mercancías, porque las rutas serán más cortas.
Concluyendo, en Europa se está construyendo un túnel submarino para unir las islas de Lolland en Dinamarca con la de Fehmarn en Alemania. Tendrá 18 km de longitud y se usarán 89 bloques de hormigón de 217 metros de largo (aunque no se compara con este que de construirse será de 5400 km de longitud).