En el mundo corporativo, los distintos modelos de negocios están a la orden del día, sobre todo aquellos que en el pasado no eran concebidos como tales, sino que eran considerados más un oficio que desempeñaban algunos para ganarse la vida. Te presentamos una empresa que se encuentra en plena expansión internacional y que significará problemas para Uber en España y Europa. Veamos esto.
La amenaza que Uber no se esperaba
Una plataforma de transporte masivo colaborativo, también conocida como ride – hailing, la cual tiene su sede en San Francisco, California, en los Estados Unidos y funciona en más de 350 ciudades de ese país y se ha expandido a Canadá, quiere debutar en Europa. Es un servicio de taxis privado donde los usuarios pueden solicitar traslados a cualquier sitio, con recogida en distintos lugares, mediante una app móvil.
Que hace de enlace con conductores que prestan el servicio en sus propios coches particulares, seleccionándolos con un criterio de cercanía geográfica a fin de que lleguen en el menor tiempo posible a su destino. Esta empresa ofrece variadas opciones de viaje como la premium, standard, scooters, bicis, entre otros, asimismo tiene planes que incluyen suscripción, recogidas y cancelaciones a precios reducidos, etc. lo que es muy parecido a Uber.
Se avizoran problemas para Uber en España y Europa
Lyft, la empresa norteamericana, tiene planes para expandirse a España y Europa, para ello el nueve de este mes de julio ha comenzado informando a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España sobre sus intenciones de adquirir FREENOW que es una app de servicio de taxis compartida por Mercedes – Benz y BMW. Esta operación es motivo de preocupación para otro gigante del sector como lo es Uber.
Ya que Lyft viene con precios bajos y seguramente traerá ofertas para poder entrar en el mercado en forma exitosa, esto hará que ambas empresas compitan en el mercado, particularmente Uber se verá obligada a sacrificar parte de sus ganancias (a menos que esta empresa quiera dejar a millones de sus socios sin empleo en toda Europa). Esta lucha en los costos de los viajes será muy beneficiosa para los pasajeros.
Es de destacar que la compra está pautada por 175 millones de euros aunque la misma aún no está completada, puesto que en esta fase el ente regulatorio dispone de un mes para dar respuesta. En caso de que se considere que debe estudiarse de manera más detenida, entraría en una nueva etapa que se podría prolongar unos tres o cuatro meses en dar un veredicto respecto a la compra.
Si la respuesta es positiva, como bien lo señala la agencia Europa Press, entonces la operación se realizaría, lo que significa que Lyft podrá estar presente, prestando el servicio de taxis, en más de 150 ciudades europeas, entre las que se cuentan Madrid, Barcelona, Londres, Berlín, París, entre otras. Con esta compra, esta empresa ya cuenta con una plataforma operativa en el viejo continente.
FREENOW mantiene su propia identidad
Entre los acuerdos de la negociación, está que la plataforma adquirida por Lyft conserva todo lo referente a su equipo y estructura, por lo que no le afectará funcionalmente. Así que la empresa contará con una red que ya está consolidada y esta será otra fuente de competencia para Uber. De acuerdo a esto, en la práctica no es otra simple fusión, sino más bien una colaboración de dos entes exitosos.
En definitiva, este crecimiento hacia Europa implica problemas para Uber (a la que la península le ha dado opción para hacer algo grande), ya que Lyft entrara con precios competitivos, por lo que la primera deberá sacrificar sus ganancias, por lo menos en parte, y los grandes beneficiados de esta competencia serán los usuarios. Por otra parte, la plataforma que permitirá esta ampliación por Europa mantendrá su estructura.