El internet o la “red de redes” es una telaraña de información que tiene presencia a nivel global, gracias a ella se ha producido un gran acercamiento de todos los sitios del planeta. Nos permite conocer, casi en tiempo real, lo que sucede en el otro lado del mundo solo con tener un punto de acceso en nuestro ordenador o móvil. Asimismo, nos distrae con distintas publicaciones, música, videos, entre otros, pero muchas veces nos vemos limitados por la velocidad. Este problema parece haber sido resuelto por este país asiático que ha alcanzado unos asombrosos 1,02 petabits por segundo.
La mayor limitante: la velocidad
Hoy por hoy, el internet se ha hecho indispensable para la vida moderna, pero uno de los parámetros que fija su eficiencia y que limita su funcionalidad es la velocidad. Esta variable es el indicativo de su capacidad para transmitir datos en un periodo de tiempo dado por lo que, a mayor rapidez, la navegación es mucho más ágil. Esto se traduce en una descarga y transmisión de archivos y video más fluida.
Pero si es muy lenta, es ineficiente, la experiencia tiene una calidad muy pobre y la descarga de información y archivos muchas veces es imposible. Contrario a lo que se piensa, esta característica no depende solo del proveedor ya que tiene mucho que ver con otros factores externos. Entre ellos se pueden contar el hardware del usuario final y, especialmente, si se usa fibra óptica, redes móviles, satélite, etc.
Este país de Asia implanta récord de velocidad de internet
Un equipo de científicos de Japón ha conseguido transmitir datos en un recorrido de 1810 kilómetros a una increíble velocidad de 1,02 petabits por segundo. Lo que supera todo récord de internet, puesto que supera en más de cuatro millones de veces la rapidez estándar de los Estados Unidos que se ubica en aproximadamente 285 megabits por segundo. Además, la transmisión fue estable a lo largo de todo el recorrido.
Para ello utiliza un tipo especial de fibra óptica que fue diseñado con 19 núcleos en paralelo, en vez de uno solo como las tradicionales, que se encuentran en la misma estructura de vidrio. Pero a pesar de este incremento, el espesor del cable no aumentó, además de que supera la calidad de la utilizada por China en su 10 G y la cuántica de EUA. Este atributo permite su sustitución en la infraestructura actual sin hacerle modificaciones que sean costosas para adaptarla.
Su nueva tecnología Multiple-Input Multiple-Output o MIMO minimiza en gran medida las pérdidas de información, haciéndolas casi imperceptibles. Como existe un acoplamiento de los núcleos de luz donde los canales interactúan controladamente, se evitan las interferencias por estar separados. Todo el equipamiento de internet opera en las bandas de frecuencia L y C que son las ideales para transmitir a distancias muy largas.
Algunas ventajas prácticas de este invento
Aparte de la velocidad de internet, tiene otros beneficios, como eliminar la necesidad de nuevas instalaciones de nodos y cables para la ampliación de la capacidad. Igualmente, tiene ventajas energéticas como la reducción de equipos amplificadores que igualmente representa menos mantenimiento y puntos de falla por otro lado tiene un consumo energético más pequeño por bit enviado y recibido.
Igualmente trae beneficios económicos, puesto que se pueden utilizar las infraestructuras actuales ya que la nueva fibra óptica tendrá las mismas dimensiones que la actual. Esto hace que no se tenga necesidad de ampliar ni modificar ductos que impliquen la apertura de calles para nuevas canalizaciones. Pero la mejor es desde el punto de vista tecnológico, puesto que se eliminarán los cuellos de botella.
Para finalizar, Japón ha alcanzado una increíble velocidad de internet de 1,02 petabits por segundo, que además es muy segura, por lo que será inmune al apagón mundial que temen muchos países. Se usa una particular fibra óptica de 19 núcleos, en lugar de un único núcleo central, pero que tiene igual espesor que la actual. Este es un gran atributo, puesto que al momento de instalarla no hacen falta modificaciones a los canales y ductos pasacables. Por otra parte, como tiene un ancho de banda tan grande, se eliminan los cuellos de botella causados por la saturación de usuarios.