Existen creencias sobre ciertas figuras históricas que se dieron por ciertas, pero basadas sobre pruebas documentales y hasta por referencias, sin embargo, estas no son fuentes 100 % confiables. Gracias a los avances actuales, sobre todo en lo referente al ADN, se ha reescrito la historia de muchos de estos personajes. Uno de ellos es Cristóbal Colón, de quien se ha revelado su verdadero origen.
Un poco de historia… ¿quién fue Cristóbal Colón?
Cristóbal Colón fue un navegante, explorador, cartógrafo y almirante que vivió entre 1451 y 1506, que estaba al servicio de los Reyes Católicos de España. En esa época, la antigua potencia estaba en busca de una nueva ruta comercial que llevara hasta Asia, puesto que las existentes eran peligrosas y muy largas. Este personaje mantenía una teoría que era revolucionaria para esos años, que decía que la Tierra era redonda.
Con el fin de demostrar la misma, se ofrece encontrar esta ruta para llegar al Lejano Oriente pero navegando hacia el oeste. Este viaje patrocinado con las joyas de la corona de los Reyes de España dio como resultado el encuentro de dos mundos: Europa y América, al llegar a este último un 12 de octubre del año 1492 siendo así inmortalizado como el primer europeo que puso pie en el nuevo continente.
¿Dónde nació este extraordinario navegante?
Desde siempre se ha creído que Cristóbal Colón había nacido en Génova, Italia, pero un estudio genético, utilizando tecnología de punta, hecho por la Universidad de Granada de España señala que el famoso navegante tenía ascendencia judeo – española. Esto fue determinado a través del estudio del ADN de los restos del hermano y el hijo confirmados cuyos nombres eran Diego Colón y Hernando Colón.
Que para asegurarse, fueron comparados con los restos del explorador que se encontraron, en diciembre de 2024, en la Catedral de Sevilla (la misma ciudad que contiene uno de los edificios más bonitos de España como lo es el Alcázar). En ambos casos, y aunque el material genético estaba degradado, los investigadores pudieron aislar y estudiar el cromosoma Y y el ADN mitocondrial, que son clave.
Para establecer la ascendencia paterna y materna, respectivamente. Los análisis dieron como resultado una ascendencia que genéticamente coincide con los genomas de poblaciones sefardíes judías existentes en territorio español. Con este hallazgo se echa por tierra la creencia de que el navegante tenía origen genovés y se verifica que el mismo tenía raíces judeo – españolas.
Con base en la época, se cree que Cristóbal Colón oculto su origen judío para evitar ser perseguido por la Inquisición. Esto porque durante el final del siglo XV, en la península, tenía lugar una sistemática persecución del tipo religioso que iba en contra de los musulmanes y judíos, que obligó a muchos sefardíes a escapar, ocultarse o convertirse al cristianismo para evitar el encarcelamiento o la expulsión del país.
Lo que dice otra investigación sobre el tema
Hay otras investigaciones que apoyan esta teoría, como la hecha por Francesc Albardaner, quien es el expresidente del Centre d’Estudios Colombins ubicado en Barcelona. En el mismo plasma que la historia estaba equivocada al decir que Cristóbal Colón era genovés, afirmación que incluso aparecía de su puño y letra en su testamento, ya que en realidad era judío y en esa comunidad no existía una sinagoga ni grupos judíos.
En conclusión, hay un engaño que se ha mantenido durante siglos (parecido al que le hizo China a España aunque fue muy diferente) y era que Cristóbal Colón era natural de Génova pero ahora gracias al análisis de ADN se ha comprobado que era judío de la comunidad sefardí de España. También se han revelado los posibles motivos que tuvo el navegante para ocultar su origen.