Hay ciertos acontecimientos cósmicos que, desde que fueron notados por los seres humanos, han despertado su curiosidad, y también algunos temores. Porque la observación de los cielos siempre ha resultado muy interesante, pero comprender lo que ocurría ha sido algo más complejo. E incluso, cuando algunos creían entender el significado de algunos sucesos celestes, ese conocimiento era reservado solo para unos pocos. Pero muy pronto, uno de ellos será visible desde España, y todos podrán saber cuándo y cómo podrán ver el más largo de este siglo.
Un gran evento será visto por algunos privilegiados
Las antiguas civilizaciones observaban los cielos y deseaban comprender si existía alguna relación entre los movimientos de los astros que podían ver y los sucesos terrestres. Así que varios de ellos, tal vez los más inteligentes, se centraron en esa tarea, y fueron capaces de elaborar calendarios para sus actividades. E incluso, llegaron a predecir ciertos fenómenos astronómicos, aun cuando carecían de instrumentos sofisticados.
Pero en la actualidad, la astronomía cuenta con unas herramientas de enorme precisión y capacidades, con las que pueden estudiar el universo en profundidad. Por eso pueden predecir de forma segura y detallada diferentes clases de eventos celestes, de hecho, ya informaron que se acerca el más largo que se podrá ver en el presente siglo. También indicaron cuándo y cómo verlo, y que será visible en España.
España disfrutará de un evento astronómico excepcional
No es muy frecuente tener la posibilidad de experimentar en vivo un eclipse solar total, pues en el caso de España esto no se ha vuelto a ver desde 1959. Afortunadamente para las nuevas generaciones, el 2 de agosto del 2027 tendrán la oportunidad de disfrutar de uno de ellos, pero no de cualquiera. Porque será el más largo de este siglo, con 6 minutos y 22 segundos, y será visible desde las regiones del sur del país.
Quienes deseen ver este espectáculo celeste en todo su esplendor tendrán que acercarse a Cádiz, Ceuta, Málaga, Melilla, Almería y Granada en España. Este acontecimiento se podrá observar alrededor de las 10:50 de la mañana, cuando la Luna se interpondrá entre el Sol y la Tierra, dejando a oscuras esas regiones. Mientras que, en el resto del país, aunque también se podrá observar el acontecimiento, se apreciará solo de forma parcial.
Este no será el único suceso astronómico que tendrá España en estos años, pues entre el 7 y 8 de septiembre de 2025 tuvo lugar la luna de sangre. El 12 de agosto del 2026, habrá otro eclipse total de sol que se verá en la parte central de la península, pero será más breve, 1 minuto con 32 segundos, aproximadamente a las 20:30. Y para cerrar la fiesta celeste, el 26 de enero del 2028 habrá un eclipse anular solar de 7 minutos, visible en el suroeste del país alrededor de las 17:55.
Hay que prepararse para ver los eclipses
Indudablemente, resulta emocionante ver un acontecimiento celeste como un eclipse de sol, sobre todo en España, donde la mayoría no ha podido disfrutar de uno de ellos en vivo. Así que bien vale la pena trasladarse a los lugares correspondientes, porque la próxima oportunidad llegará en el 2052. Sin embargo, para prepararse adecuadamente, no será suficiente llevar el equipaje de costumbre, hay que protegerse adecuadamente.
Pues no solo es cuestión de ver el eclipse, hay que saber cómo hacerlo, y jamás se debe hacer de forma directa o usando gafas de sol. Tampoco a través de cámaras fotográficas o de video sin filtros profesionales especiales. Solo se puede observar brevemente con lentes de eclipse, homologados por la CE, porque, aunque el sol esté tapado, siempre emite radiaciones invisibles que dañan irreversiblemente los ojos.
En conclusión, se aproxima el día en que España experimentará el eclipse total de sol más largo de este siglo, quedando a oscuras durante 6 minutos y 22 segundos. Este acontecimiento será visible el 2 de agosto del 2027, a eso de las 10:50 de la mañana en la zona sur. Y más específicamente en Cádiz, Ceuta, Málaga, Melilla, Almería y Granada, en el resto del país también se verá, pero solo de forma parcial, como se observó el espectáculo que dio Marte en el pasado. Se espera otro evento más corto en 2026 y uno de tipo anular en el 2028, y para observarlos, es necesario tomar precauciones para evitar daños en los ojos.