Así como en el pasado los Aliados salvaron a la humanidad de la catástrofe durante la Segunda Guerra Mundial en el presente se ha formado una nueva alianza cuyo trabajo está siendo fundamental para acabar con algunos de los males que están azotando al mundo, siendo la clave la información.
Mediante una gigantesca suma de esfuerzos se está intentando curar a la humanidad
En la actualidad frente al crecimiento que ha tenido la población mundial y el surgimiento de diversos factores de distinta naturaleza: sociales, genéticos, biológicos, etc., que generan miles y miles de millones de datos es literalmente imposible que una sola organización pueda recolectarlos y analizarlos de manera oportuna.
En consecuencia la mejor forma de gestionar la gigantesca data que continuamente se produce en distintas partes del mundo es que las distintas organizaciones sumen esfuerzos para construir un entorno colaborativo que conlleve a que se produzcan mejores resultados en menor tiempo.
Esta necesidad de aunar fuerzas y concretar resultados es lo que ha llevado a que se forme una alianza científica que tiene como propósito ayudar a salvar a la humanidad de las enfermedades neurodegenerativas cuya prevalencia se ha incrementado en los últimos años.
Esta agrupación científica multinacional se denomina Consorcio Global de Proteómica de Neurodegeneración o GNPC, de acuerdo con sus siglas en inglés, siendo su propósito esencial el impulso del desarrollo de tratamientos eficaces para enfermedades neurodegenerativas actualmente incurables.
Un consorcio multinacional que busca descifrar el enigma que todos llevamos adentro
No existe todavía tratamiento efectivo para enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson, por lo que más de los 60 millones de personas que afecta se ven destinadas a padecerlas irremediablemente, sin embargo, un grupo de científicos a nivel mundial con ayuda del análisis bioinformático está tratando de descifrar la clave y encontrar la cura.
Uno de los primeros resultados de este entorno colaborativo científico ha sido la creación de un mapa molecular de las principales enfermedades neurodegenerativas con el cual se podría realizar el análisis de millones de muestras en un tiempo breve y la menor inversión de recursos.
Dicho análisis permitiría resolver uno de los mayores misterios de la humanidad y que tienen el agravante de una prevalencia en aumento debido al incremento de la longevidad promedio en todo el mundo, al punto que 1 de cada 2 personas con edad superior a 80 años padece una de estas patologías.
El GNPC establecido en 2023 está conformado por 23 centros científicos de Europa, Estados Unidos y Australia, entre las cuales se encuentran el Centro de Investigación BarcelonaBeta de la Fundación Pasqual Maragall y la Fundación ACE, ambos de Barcelona.
Para el funcionamiento de este consorcio se reciben fondos de financiación de Gates Ventures organización administrada por Bill Gates, así como de la firma Johnson & Johnson, y se espera que esta se amplíe a muchas más organizaciones científicas y de inversión de otros países.
El análisis de miles de millones de datos para reconocer al enemigo y luego aniquilarlo
La data correspondiente a 300 millones de análisis de proteínas de más de 40 mil muestras de pacientes alrededor del mundo que fue proporcionada por este consorcio multinacional servirá a científicos e investigadores que llevan a cabo estudio sobre estas enfermedades en todo el planeta.
Por consiguiente, los datos suministrados servirán de base para el desarrollo de estrategias de prevención y la elaboración de técnicas de diagnóstico basadas en una mayor comprensión de las patologías degenerativas cuyo aumento está causando alarma en todo el mundo.
Aparte del Alzheimer y el Parkinson, GNPC se ha enfocado en otras dos enfermedades neurodegenerativas de amplia prevalencia como son ELA y demencia frontotemporal y a mediano plazo se espera enfocar otras de alcance significativo como algunos tipos de demencia y la esclerosis múltiple.
En conclusión, así como los esfuerzos mancomunados de los Aliados salvaron al mundo en la Segunda Guerra Mundial hoy en día los trabajos de esta alianza científica ayudarán a descifrar el enigma de los factores desencadenantes de enfermedades y propiciarán el descubrimiento de la cura que salvará a la humanidad.