HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Las apps de taxis podrían desaparecer de España: Lo tradicional intenta limitar el futuro

Por Jairo G.
5 de octubre de 2025
en Movilidad
Taxis

Fuente: Uber

Una comunidad autónoma pone en jaque a Uber: Podría volverse un fenómeno en toda España

Reino Unido dice adiós a los motores eléctricos para sus coches de alta gama: Apostará todo por esto

La realidad golpea a Europa: Fábricas detienen su producción y España es la más afectada

Las innovaciones en el uso de taxis en los últimos años en España están marcadas por varios avances tecnológicos y cambios en las preferencias de los usuarios, siendo una de ellas la implementación de apps. Estas aplicaciones móviles y plataformas digitales facilitan la reserva de viajes, permiten hacerle seguimiento en tiempo real a los conductores y hasta ayudan en la gestión de pagos digitales, creando una experiencia de usuario mucho más cómoda y eficiente. Sin embargo, los taxistas ven con preocupación que estas herramientas hayan sido incorporadas con mayor profusión a un servicio diferente de movilidad terrestre que se visualiza actualmente como la principal opción.

Esta es la causa del conflicto entre el tradicional servicio de taxis y una movilidad que ha tomado auge en España

El servicio de taxi es tan antiguo que se originó en siglos pasados cuando eran utilizados carruajes tirados por caballos como medio de transporte público en las calles de las grandes ciudades europeas. A través del tiempo esta modalidad de transporte ha venido cambiando gracias a:

  • Innovaciones tecnológicas
  • Nuevos modelos de negocio
  • Evolución social

Una fuerte competencia para los taxis surgiría aproximadamente hace una década, principalmente a partir de la llegada de plataformas como Uber. Este tipo de servicio se diferencia del taxi tradicional en el uso de aplicaciones móviles, el hecho de requerir reserva previa y operar con licencias específicas para Vehículos de Transporte con Conductor o VTC.

Los taxistas han protestado repetidamente porque consideran que las VTC ejercen una competencia desleal, debido a que el número de licencias de VTC es casi ilimitado frente a las reguladas licencias de taxi, además de otras diferencias normativas como la obligación de reserva previa para VTC y tarifas no reguladas.

Ahora el gobierno en Cataluña pretende abordar el histórico conflicto entre ambas partes a través de una propuesta que limita los servicios de esta últimas a traslados interurbanos con reserva previa y disminuye en dos tercios las licencias vigentes en la capital catalana.

Estos son los planteamientos de una propuesta limitada pero extendida hacia todos

La propuesta plantea, entre otras cosas, que los VTC no tendrán permitido prestar servicios en el transporte urbano y establece requisitos que limitan su utilización: la reserva deberá hacerse con al menos dos horas de anticipación y los recorridos deberán durar como mínimo una hora.

Sin embargo, la Generalitat propone algunas excepciones específicas, como para el Mobile World Congress, y establece un calendario de implementación gradual hasta 2026. Por otro lado, la iniciativa no solo limita a las VTC, sino que también impone condiciones más estrictas para el sector del taxi.

Entre las novedades destaca la obligación de cumplir con ciertos requisitos para obtener la licencia, como el nivel de catalán, lo que que algunos colectivos consideran insuficiente y podría dar lugar a un debate en el parlamento. Se cree que en Barcelona esta medida implicaría reducir en un tercio las licencias activas.

Esto es lo que opinan las plataformas frente a los cambios de normativas que se avecinan

Las compañías y asociaciones de VTC han manifestado una oposición contundente. La patronal Unauto VTC describió la propuesta como «antisocial» y la asumen como contraria al interés común. Estas empresas están advirtiendo que la medida podría llevarlas al cierre y a la pérdida de miles de puestos de trabajo.

Las plataformas argumentan que su servicio no rivaliza directamente con el taxi, sino que lo complementa. Además, destacan que Barcelona tiene una de las tasas más bajas de taxis y VTC por habitante en Europa, con menos de 4 vehículos por cada 1000 residentes, en comparación con números mucho mayores en ciudades como París o Londres.

En conclusión, las VTC consideran que disminuir la flota de taxis autónomos en España reducirá las de alternativas de transporte y restringirá la capacidad de esta ciudad de España para atender grandes eventos y la creciente demanda de movilidad flexible. Estas empresas piden que se asegure un marco normativo claro y estable que favorezca la inversión, la innovación y el desarrollo, sin depender de regulaciones inestables o arbitrarias. El enfrentamiento entre ambas posturas prevé un debate intenso teniendo como contexto principal la movilidad de los ciudadanos. Especialmente ahora está el hecho de que para dirimir esta competencia entre la tradición y la innovación las autoridades gubernamentales han lanzado una propuesta basada en limitaciones.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias