Jeff Bezos y Elon Musk llevan varios años enfrentados buscando ofrecer el servicio más rápido del que puedan disfrutar los usuarios de Internet que se encuentran en zonas remotas de difícil acceso en el planeta. Ahora parece que el primero ha logrado tomar la delantera y extrañamente lo ha hecho sacando ventaja de los cohetes del magnate de origen sudafricano. ¿Cómo ha sido esta inusual combinación de esfuerzos entre estos magnates de la industria? Aquí veremos que hay en esta relación que parece a simple vista un acuerdo comercial pero en el trasfondo guarda un secreto de competencia.
Bezos está tomando ventaja sobre Musk aprovechando los propios recursos del exfuncionario gubernamental
Como todo el mundo sabe Starlink es un servicio de internet satelital desarrollado por una de las empresas de Elon Musk. La oferta de conexión de Internet de alta velocidad está dirigida a un mercado de millones de usuarios que actualmente no disfrutan de Internet por vivir en zonas de difícil acceso,
Sin embargo, el antes aliado de Trump no ha sido el único que han pensado en ofrecer servicio de Internet de alta velocidad en cualquier zona remota del mundo. Jeff Bezos, el propietario de Amazon, lleva algunos años desarrollando un proyecto con el cual tendría ventajas sobre la iniciativa de Musk.
Pero para que Bezos lograra su cometido curiosamente primero tenía que contar con el servicio de una de las empresas del propio Musk y parece haberlo logrado. Después de 4 intentos fallidos de lanzamiento, Amazon pudo lanzar un grupo de satélites en un cohete Falcon 9 de SpaceX para la conexión de internet.
En qué consiste el proyecto del dueño de Amazon y para qué necesita a su más feroz competidor
El Project Kuiper lleva ya varios años gestándose, desde 2018 para ser más exacto, pero no sería sino en julio de 2020 cuando obtuvo el permiso de la FCC de EE. UU. para la implementación y operación de los satélites. En 2023 fueron lanzados dos primeros prototipos, pero ha sido este año que ha comenzado a colocarse en la órbita terrestre baja una constelación de miles de satélites.
Bezos hasta ahora ha previsto colocar en la órbita ubicada a una distancia entre 100 y 630 km de la Tierra una constelación de 3236 satélites, Se trata de una cantidad insuficiente para la comercialización de la conexión satelital de Internet, pero adecuada para realizar una prueba de capacidades.
Esta conexión de banda ancha que puede contribuir a luchar contra la pobreza será posible mediante una constelación de miles de satélites, los cuales han empezado a ser lanzados desde hace poco En la prueba de la capacidad de transmisión de datos la velocidad de descarga obtenida fue de 1289 Mbps, superando ampliamente la de Starlink
Los resultados de esta primera prueba han sido satisfactorios pero no deja de parecerse a su más cercano competidor
Según los resultados de la primera prueba la firma de Bezos se estaría adelantando a Starlink con una oferta de conexión satelital con velocidad mayor a 1 Gbps Algunos medios han reportado que en los test realizados la velocidad del proyecto de Internet de banda ancha de Amazon se ubica en 1280 Mbps.
El director del Proyecto Kuiper, Rajeev Badyal, en las redes sociales ha presumido de haber alcanzado esta delirante velocidad, mostrándola como la primera antena comercial que alcanza tal rapidez. Sin embargo, la velocidad máxima de descarga que ofrece el dispositivo estándar es 400 Mbps, muy parecida a la antena Starlink.
En conclusión, Jeff Bezos está utilizando los cohetes de SpaceX, la empresa de Elon Musk, para colocar una red de satélites que envuelva a la tierra y así ofrecer un servicio de conexión a Internet mucho más rápido que Starlink, la oferta satelital del propio dueño de Tesla. Esta curiosa situación comercial que puede derivar incluso en gasolineras espaciales, plantea como la propia espada del enemigo puede servir para cortarle la cabeza. Sin embargo, ambos magnates saben que también están disponibles para los múltiples lanzamientos las empresas United Launch Alliance, Ariane Group y Blue Origin.