HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Bruselas va a cambiarlo todo en las calles españolas: Conducir y tener un coche nunca será igual

Por Omar D.
27 de julio de 2025
en Movilidad
Bruselas

Fuente: La Razón/Ep

Adiós a los supercoches de combustión: Alemania inicia la era de los supereléctricos

Es grave, cada vez que conducimos envenenamos el agua y el aire: Incluso los coches eléctricos

Adiós a la combustión, el motor más eficiente jamás creado: Alcanzará las 30 000 rpm

Desde que el hombre empezó a poblar la Tierra, comenzó a agruparse y a establecer relaciones con otros grupos semejantes para trabajar en objetivos comunes sin perder su independencia. Uno de los sectores que modernamente es más susceptible de ser regulado es el de la movilidad. Te traemos cómo Bruselas establecerá nuevas legislaciones que afectarán el transporte automotor en las calles de España.

La Unión Europea: un organismo regulador y necesario

Este representa la máxima autoridad de sus 27 estados miembros pertenecientes a Europa y tiene como objeto la prosperidad y el fomento de la cooperación para todos los países asociados mediante regulaciones y diversas gestiones. Esto lo hace mediante la Comisión Europea, que actúa como el ente que inicia los procesos de creación de nuevos reglamentos y de políticas comunes en distintos ámbitos para las naciones que representa.

Asimismo, es el brazo ejecutor de toda legislación que sea común, así como todo lo referente al presupuesto comunitario para el desarrollo de diversos proyectos para el bien de toda la región, para ello no solo asigna fondos, sino que hace las auditorías necesarias. Tiene su sede en Bruselas, capital de Bélgica, y actualmente se encuentra legislando sobre dos cambios en la movilidad terrestre que serán de gran afectación para España.

La nueva medida de Bruselas para sacar de circulación los coches usados

Bruselas está considerando una serie de medidas para tratar de sacar de circulación los coches usados enviándolos directamente al desguace, también está preparando una nueva regulación en cuanto a las etiquetas de los vehículos de acuerdo a sus emisiones. Con esta legislación que afectará, en particular, la circulación en toda España, cambiará la conducción y la tenencia de un automóvil.

Respecto a la regulación de los vehículos usados (sobre todo los eléctricos con sus problemas de recarga de sus baterías), la máxima autoridad europea está estudiando la implementación de un documento llamado “certificado de vida útil de vehículo”. En el caso de España, será expedido al momento de la Inspección Técnica de Vehículos o ITV aunque también podría ser formulado por talleres autorizados.

Este papel debe acompañar a todos los coches al momento de hacer una venta, la falta del mismo no solo significa que no lo puedes vender, sino que se considera como “residuo” ya que su costo de reparación estética y de mecánica es mayor que su valor, por lo que puede ser enviado al desguace. En otras palabras, no puede seguir circulando, pero ¿qué criterios se seguirán, según Bruselas, para establecer el fin de vida útil de un coche en España?

También hay propuestas de cambio para las etiquetas medioambientales en los coches

Desde el año 2016, cuando entraron en vigencia en España las pegatinas en los coches a fin de clasificarlos de acuerdo a su impacto ambiental, no habían sido modificadas ni actualizadas lo que es crítico en un sector como la movilidad que está sujeto a permanentes cambios por las nuevas tecnologías. Esa vez, las etiquetas fueron decididas por un grupo de expertos a puerta cerrada, es decir, sin tomar en cuenta la opinión del público.

Ahora Bruselas está proponiendo revisar la normativa medioambiental para los coches, incluyendo las pegatinas. Para ello ha tomado la decisión de hacer una consulta a usuarios y fabricantes donde recogerán todas las sugerencias que tengan las dos partes a fin de crear un sistema que sea más eficiente y económicamente viable. Para participar, basta con que el interesado entre a su sitio web. El plazo para aportar ideas estará abierto hasta fines de septiembre.

En conclusión, Bruselas ha decidido realizar cambios que modificarán la experiencia de tener un vehículo y conducirlo (de hecho, se considera el cambio más trascendental en la historia de la DGT). Puesto que se establecerán nuevas regulaciones que afectarán la clasificación ambiental de los coches en España y a la salida de servicio y desguace de aquellos automóviles considerados “residuos”.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias