Ahora poder disfrutar en España de una casa más sostenible es un sueño hecho realidad gracias a su diseño de alta eficiencia energética y los materiales incorporados por sus creadores, como el increíble aislante térmico. Te contamos cómo es su distribución y elementos claves.
La casa más sostenible en España se llama Sophia y está a la vuelta de la esquina
Después de varios años de investigación se ha podido crear un modelo de vivienda que promete alcanzar todas las expectativas en materia de ahorro energético, al punto de ser catalogada en la actualidad como la vivienda española de mayor sostenibilidad.
Se trata de una casa que se ha dado por llamar con el término griego de Sophia, lo que se traduce como sabiduría, y que consta de dos plantas verticales distribuidas dentro de un área de 260 metros cuadrados.
Entre los elementos que convierten esta casa en sostenible está la incorporación de una amplia cristalera que alcanza los 3 metros de altura y separa la cocina de los otros ambientes mediante puertas corredizas de cristal, ofreciendo esto un panorama de alta visibilidad.
Adjunto a una de las paredes de cristal se tiene una escalera construida con peldaños de madera cuyas barandillas fueron elaboradas con cuerdas de yute, elemento que unido al resto de los materiales ayuda a ampliar en la vivienda su carácter de sostenibilidad.
Todo perfectamente integrado en 260 metros cuadrados y a la vista
La distribución de las dos plantas de la casa Sophia es uno de los aspectos que marcan la sostenibilidad de esta vivienda. En la planta baja de esta edificación hay:
- 1 cocina de 30 m2
- 1 sala o pequeño despacho con un área de 14 m2
- 1 baño de 5 m2
- 1 comedor integrado
- 1 cuarto de instalaciones de 9 m2
Mientras que en la planta alta de la vivienda se encuentran perfectamente dispuestos:
- 1 suite provista de balcón o terraza para un área de 30 m2
- 2 despachos adicionales de 14 m2 cada uno
- 1 baño de 6 metros cuadrados
Los aspectos o características que la hacen sostenible te sorprenderán
Ante la prohibición de cubiertas planas que establecen las ordenanzas municipales los exteriores están definidos por líneas tradicionales aunque con tendencia moderna, lo que involucra el uso de amplios ventanales.
Precisamente en estos ventanales es donde reposan otros detalles que hacen a esta vivienda más sostenible, como es el caso de la protección de los mismos con amplios volúmenes que realizó en su obra la empresa 100×100 biopasiva.
La incorporación de estos volúmenes aparte de conferirle un estilo contemporáneo evita la necesidad de proteger los ventanales del sol durante el verano, es decir, se ha procurado que la edificación posea un contexto arquitectónico bioclimatizado.
En la configuración del ambiente bioclimático de la vivienda participaron las empresas Luk Metal y Evo Control Solar, la primera con la provisión de lamas orientables automatizadas y domotizadas, mientras que la segunda se encargó del montaje de las mismas.
A los detalles señalados se suman otros igualmente importantes que han ampliado el carácter de sostenibilidad de la vivienda, por ejemplo:
- Instalación de autoblocantes
- Colocación de entramado de madera de 20 cm de grosor
- Uso de aislante térmico natural
- Reducción de la presencia de puentes térmicos
- Fachadas con recubrimiento de piedra natural
- Cubiertas y faldones laterales elaborados con teja plana, a veces fotovoltaica dependiendo de la zona.
- Acabados interiores con revestimientos de abeto
- Recolección y depuración del agua de lluvia y aguas grises de la casa, para uso posterior en baños y jardines,
- Cubierta vegetal o jardín vertical con especies autóctonas promotoras de la biodiversidad.
- 60 paneles fotovoltaicos en cubiertas y fachadas
Con todos estos aditamentos la casa entrega una cantidad superior a 24 mil Kwh anuales, lo que significa un aporte de energía limpia que supera cualquier modelo anterior de vivienda ecológica.
En conclusión, todas estas innovaciones constructivas convierten a Sophia en la casa más sostenible de España, haciendo de sus: 260 m² de espacio la mejor representación de eficiencia energética.