HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

El fin de la casa prefabricada como la conocías: túneles reciclados y diseño futurista

Por Jairo G.
10 de noviembre de 2024
en Construcción
casa prefabricada tuneles hormigon

ECOticias

¿Qué tienen que ver el puente marítimo más largo del mundo y el oso panda? Más de lo que imaginas

Construirán una megaestructura en el espacio: Se verá desde la Tierra y podrías visitarla

Dubai es más realista, no quiere una NEOM: El sueño que sí podría cumplirse

No lo creerás, ahora una casa prefabricada se construye con túneles de alcantarillas prefabricados con material de hormigón, lo que no solo disminuye el tiempo de construcción y reduce los costes de material, sino que además le otorga cierto aire futurista.

Unos cuantos túneles reciclados de alcantarillas y estarás estrenando tu casa prefabricada

Aunque representan una tendencia las casas prefabricadas desde hace algunos años, empleándose diversos tipos de materiales que ofrecen muchas ventajas en materia de sostenibilidad y economía, la idea que ha tenido un famoso estudio de arquitectura en Japón ha sido bastante innovadora.

Hasta ahora se había visto el aprovechamiento de contenedores y otros recipientes de gran tamaño y diversa forma en la construcción de viviendas, oficinas o depósitos, pero el estudio Nendo ha ido mucho más allá con el empleo de túneles prefabricados de hormigón utilizados normalmente para tender redes de alcantarillado.

El singular diseño arquitectónico de la obra creada por Nendo ha recibido la denominación de Culvert Guesthouse y puede servir tanto de vivienda como de almacén.

Una pila de túneles de alcantarillas gigantes en medio del bosque

Para construir la casa prefabricada se utilizaron pilas de túneles reciclados prefabricados de material hormigón de gigantescas dimensiones. Específicamente, se emplearon cuatro de estos ductos en diferente posición para alcanzar la configuración de espacios dentro de la obra.

Esta innovadora obra se construyó en la ciudad japonesa de Miyora,  ubicándose esta vivienda almacén en una zona boscosa a las afueras de esta urbe, generando la construcción un entorno de tranquilidad dentro de la densa vegetación.

Si apilas los túneles puedes construir hasta un castillo

La forma tubular de las piezas prefabricadas de hormigón hace posible que estas puedan unirse en diverso sentido u orientación, logrando configurar una red de espacios con estos elementos.

Normalmente estos túneles reciclados elaborados con hormigón se utilizan para empotramiento de servicios como agua y electricidad, por lo que presentan las siguientes características:

  • Forma alargada
  • Alta resistencia
  • Fabricación de calidad

Los túneles que se utilizaron para la construcción de la casa prefabricada eran de grandes dimensiones, sin embargo, estas piezas para alcantarillado se prefabrican en diversos tamaños y empleando buenos materiales con el objetivo de garantizar su integridad por largo tiempo.

Para apilar los túneles en este caso se empleó el método de pretensado, el cual facilita la tarea de apilado y confiere una mayor cohesión, por lo que en la disposición de las piezas se alcanzó un mayor grado de hermeticidad.

¿En qué consiste el pretensado?

El pretensado se trata de una técnica ingenieril empleada frecuentemente en el levantamiento de puentes, recibiendo este nombre porque para la conexión de las piezas estas se alinean y posteriormente son tensadas mediante alambres acerados.

El resultado de la aplicación de la técnica señalada es un trabajo con las siguientes características:

  • Acabado liso sin costura
  • Mayor hermeticidad
  • Extensión de la durabilidad

Cuánto se necesita para construir una vivienda empleando estos túneles reciclados de hormigón

Nendo para construir la vivienda almacén utilizó la cantidad de 63 tubos de forma cuadrada, los cuales pesaban 12 toneladas cada uno. La conexión de estas piezas permitió crear una especie de túnel con medidas aproximadas de 2 metros de largo y 2,3 metros de ancho.

La edificación construida está provista de una sala principal de aproximadamente 40 metros de longitud, además de aprovecharse como amplias ventanas los extremos de cada túnel, entrando grandes chorros de luz que iluminan toda la estancia; en tanto que la cocina y baño se dispusieron en un segundo túnel.

En definitiva, ahora será más fácil disponer de una casa prefabricada, bastará contar con cuatro túneles de alcantarillas prefabricados con hormigón y una grúa para apilarlos, permitiendo ahorrar recursos y obtener una edificación con diseño futurista.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias