HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Japón va a lanzar una megabomba de amoníaco: así plantean aniquilar la zona más peligrosa del país

Por Matías A.
10 de mayo de 2024
en Energía
La revolucionaria central japonesa de energía a base de combustión de carbón y amoniaco

https://www.elnacional.cat

España en vilo tras el apagón: Las plantas nucleares sufrieron «envenenamiento»

Adiós al litio, ya no será necesario en el mundo: Este científico tiene el futuro en sus manos

El hallazgo en China que cambia las reglas: 20 millones de toneladas, la más grande del mundo

El carbón es una de las fuentes de energía más contaminantes que existen, razón por la cual se ha ido abandonando año tras año en todo el mundo. Japón no tiene la posibilidad de, por ejemplo, instalar granjas solares como las que tenemos en España. Sin embargo, parece que han encontrado una interesante solución en la combustión de carbón y amoniaco.

De qué se trata la combustión de carbón y amoniaco

Importar energía representa un gran costo para cada territorio. Es por esto que la base de la economía de cada país depende en gran medida de los recursos energéticos locales. Para Japón, la principal fuente de electricidad siempre ha sido el carbón, y las características y dimensiones de su territorio suponen un gran impedimento para el uso de energías alternativas.

El gran inconveniente es que la combustión de carbón genera una increíble cantidad de gases nocivos para el ambiente, además de que su extracción requiere de trabajos de minería igualmente destructivos para el ecosistema. Finalmente, el carbón es un recurso no renovable, por lo que es importante encontrar una fuente alternativa antes de que éste se agote.

La empresa Jera, líder en la producción de electricidad en el país, parece haber dado con una solución para dejar todos estos problemas en el pasado de manera sencilla y relativamente económica. Se trata de la combinación de carbón y amoniaco para reducir el impacto negativo en el medio ambiente al quemar carbón para producir electricidad.

¿Amoniaco como combustible?

Puede que no hayas escuchado mucho sobre el amoniaco como combustible, y es porque en occidente no es muy común ya que tenemos gran abundancia de otro tipo de recursos. En Japón, en cambio, hay un fuerte sector productivo dedicado al amoniaco para diferentes usos, y, en los últimos años, han estado desarrollando investigaciones en su potencial como combustible.

El potencial de la combustión de amoniaco y carbón reside principalmente en las propiedades del amoniaco como fuente de hidrógeno limpio para impulsar motores y centrales eléctricas. Esta sustancia está compuesta por un átomo de nitrógeno y dos de hidrógeno, por lo que se puede generar una reacción química sencilla para separar el hidrógeno y usarlo tanto como combustible como para motores eléctricos.

El objetivo de Jera es empezar por reemplazar un 20% del uso de carbón para la producción de energía por amoniaco, con miras a alcanzar un 50% para 2035 y un funcionamiento completo por combustión de amoniaco en todas las centrales eléctricas para 2050.

Para obtener el amoniaco necesario para la combustión de carbón y amoniaco, Jera planea obtenerlo del mar, donde los cuerpos orgánicos en descomposición liberan esta sustancia en grandes cantidades. Se trata del llamado «amoniaco azul».

Los desafíos de la combustión de carbón y amoniaco

La combustión de carbono y amoniaco todavía se encuentra en una fase experimental, aunque el país asiático ve un gran potencial en este combustible tanto para la industria energética como para combustible para navíos y vehículos impulsados por hidrógeno. El mayor obstáculo es el manejo seguro de una sustancia que es altamente tóxica para todos los seres vivos.

También será necesario establecer una nueva línea de suministro para obtener amoniaco azul y el desarrollo de amoniaco verde que permita obtener la sustancia de manera segura para el medio ambiente. Sin embargo, las perspectivas son altamente positivas y se espera que para 2050 sea una alternativa de uso masivo para todo el mundo.

El amoniaco como combustible del futuro

Ya están en marcha las gestiones para el uso de combustión de carbón y amoniaco para proveer de electricidad a la ciudad de Hekian, que cuenta con unos 70000 habitantes. Solamente queda esperar a ver cómo esta innovación se complementa con otros desarrollos de gran importancia para el uso de hidrógeno limpio para generar energía.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias