¿Quién no recuerda la célebre película en la que humanos ayudados por robots humanoides luchan por destruir Skynet, el cerebro artificial que trama un final apocalíptico para la humanidad? Pues parece que ese momento ha llegado porque ha sido fabricado uno de los modelos más avanzados superando las versiones anteriores. He aquí los detalles.
Por si fuera poco ahora los robots humanoides tendrán un cerebro que les ayudará a pensar
La industria de robots humanoides en los últimos años ha tenido un crecimiento vertiginoso significando la transformación de importantes áreas industriales y se espera que para finales de este año haya más de 300 millones de estos autómatas en el mundo.
Sin embargo, más allá del crecimiento en números que ha tenido la fabricación de estas máquinas está la evolución que ha registrado el cerebro de los diferentes modelos con la inclusión de sistemas avanzados de inteligencia artificial, puesto que esto ha permitido aumentar la capacidad de procesamiento y la asertividad en la toma de decisiones.
¿Hasta dónde llegará la innovación en el diseño del cerebro para estos autómatas? Es difícil dar una respuesta precisa porque han sido asombrosas las combinaciones de modelos de lenguajes y capacidades visomotoras para coordinar rápidos y precisos movimientos que produzcan respuestas confiables.
Evidencia de estos avances es Nvidia empresa que con base en la arquitectura Blackwell y con la capacidad de interactuar de manera inteligente en episodios reales Nvidia ha anunciado el diseño de un ordenador para el robot Jetson Thor como parte de una nueva gama del sistema modular Jetson AGX.
Estas son las fantásticas características de este ordenador que seguramente superaría al de Skynet
El ordenador creado por GPU Nvidia Blackwell en comparación con una versión anterior está provisto del doble de memoria de 1268 GB que le brinda suficiente capacidad para la ejecución de inteligencia artificial generativa en multiplicidad de modelos, superando a su predecesor Jetson Orin con base a las siguientes propiedades:
- Potencia de computación de IA de 2.070 teraflops en FP4*
- Aumento de la capacidad de procesamiento de IA hasta 7,5 veces
- Incremento de la eficiencia energética en la ejecución hasta 3,5 veces
De acuerdo con voceros de la empresa, como si se tratara de un robot recién nacido, la incorporación de este ordenador permitiría a los autómatas la interacción de forma inteligente con personas y el entorno real a través de un sistema modular basado en la pila de robótica de Nvidia Jetson y su software.
Otra de las novedades es que para la operación del ordenador la empresa Nvidia ha dispuesto de manera general el kit de desarrollo Jetson AGX Thor valuado en 3499 dólares, aparte de los módulos productivos Jetson T5000, que le permitirán abrir diversas aplicaciones de:
- Robots humanoides
- Asistentes quirúrgicos
- Logística autónoma
- Agentes de visión artificial
Muchas empresas se están incorporando a la carrera pero una es la que asoma como ganadora ¿Quién apuesta?
Varias empresas que lideran el sector de la automatización han ratificado su participación en el proyecto, como es el caso de Boston Dynamics que lo integrará en su robot humanoide Atlas para que este dispositivo pueda alcanzar una capacidad de cómputo propia de un servidor.
Por su parte Agility Robotics tiene previsto incorporar a la futura versión de su robot Digit el Jetson Thor con lo que estaría ampliando la capacidad de operación bajo entornos de amplio dinamismo, al igual que instituciones académicas como Carnegie Mellon y Stanford se prestan para la adopción del Jetson Thor en distintas áreas como:
- Investigación de percepción
- Planeamiento
- Navegación
- Aplicaciones de rescate
- Triage médico en entornos no estructurados
Con la incorporación de la plataforma avanzada de robótica e IA diseñada por Nvidia por parte de estas compañías líderes del sector se aprecia la buena aceptación que ha tenido este cerebro computacional de alta potencia y que seguramente se constituirá en la base para modelos más avanzados.
En conclusión, como si fuera Skynet el cerebro avanzado para robots humanoides creado por Nvidia ha comenzado a popularizarse y posiblemente en poco tiempo muchas de las aplicaciones robóticas lo incorporen, ahora solo falta que aparezca un Terminator, o sea, un robot que tome órganos de seres vivos.