HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

China quiere llegar al centro de la Tierra: Perfora 10 000 metros y seguirá hasta encontrar esto

Por Jairo G.
31 de julio de 2025
en Energía
China

Fuente: Ecoosfera

El mayor proyecto energético de la historia: 150 000 millones para construir lo imposible en las nubes

China pide ayuda a una inteligencia superior: Ahora está cada vez más cerca de la fuente infinita

El mismo problema de siempre en España: El resultado podría ser el peor

En los últimos años China se ha destacado por sus titánicos esfuerzos en materia de exploración y ahora pretende llegar hasta el centro de la Tierra con una perforación que sobrepasa los 10 000 metros ¿Quieres saber qué es lo que busca la potencia asiática con tantas ansias? Aquí lo revelamos.

A China no le importa llegar hasta lo más bajo con tal de conseguir esto

El interior de la Tierra es un espacio que ha sido poco explorado porque el descenso hasta cierta profundidad representa un gigantesco desafío, pues el planeta se compone de gruesas capas de corteza y manto que no son fáciles de atravesar debido a las condiciones de dureza, presión y temperatura.

En este contexto llegar hasta el centro de la Tierra que se encuentra a más de 6 mil kilómetros de la superficie es una tarea imposible pero los chinos parecen estar dispuestos a intentarlo hasta encontrar los recursos energéticos que necesitan para el desarrollo de sus industrias. 

Un medio noticioso chino ha reportado el descenso hasta 10.910 metros que marca la mayor profundidad a la que se ha llegado a perforar en el continente asiático y el récord ha sido logrado por la compañía China National Petroleum como parte de sus labores de exploración en un desierto al noroeste de la gigantesca potencia.

Al pozo que ha sido creado durante el desarrollo del proyecto exploratorio se le ha dado el nombre de «Shenditake 1» y aunque el propósito principal es localizar yacimientos de combustibles fósiles con el mismo se pretende ampliar los estudios sobre la evolución terrestre y las capas geológicas profundas.

Los chinos cavaron un pozo inmensamente profundo y esto fue lo que encontraron

China ha probado que pueden plantearse nuevos límites de profundidad cuando de buscar energía se trata. El pozo vertical que han cavado es el más profundo de toda Asia y en relación al resto del mundo ocupa el segundo lugar, llegando a producir los siguientes hitos mundiales en materia de ingeniería:

  • La mayor profundidad en la cementación de revestimiento
  • Registro de imágenes con cable a la más baja profundidad
  • La perforación terrestre más rápida que excede los 10 mil metros

En una primera etapa iniciada hace dos años, específicamente el 30 de mayo, se perforó hasta llegar a los 10 mil metros llevando 279 días hacerlo y unos 300 días más completar los mil metros restantes en una segunda etapa que lleve a la detección de combustibles fósiles antes del fin del petróleo en el mundo.

El descenso a tal profundidad, tal como explicara Wang Chunsheng, ingeniero jefe de China National Petroleum Co, significó la superación de grandes retos para llegar hasta yacimientos petrolíferos y gasíferos a casi 11 mil metros bajo la superficie, teniendo que enfrentar problemas de:

  • Cargas pesadas
  • Inestabilidad del terreno
  • Fatiga de perforación
  • Fallas de maquinarias y herramienta
  • Pérdida de formación rocosa

Ya tienen los datos para seguir avanzando en profundidad pero ahora se necesita esto

El proyecto Shenditake 1 representa un hito en la exploración petrolífera y gasífera a profundidades superiores a 10 mil metros, utilizando para ello la primera plataforma de perforación de mecanismo automatizado para 12 mil metros provista de un sistema de control y con la que se obtuvo:

  • Cementación de tubos de escape a mayor profundidad
  • Registro de imágenes de cables a ultraprofundidad
  • Perforación rápida a 10 mil metros en la superficie terrestre
  • Muestreo de núcleos más profundo en suelo asiático

Utilizando datos fundamentales en la exploración de estos yacimientos a grandes profundidades se realizó la creación del primer perfil geológico a 10 mil metros en el continente asiático, empleando para ello muestras de núcleos, recortes de roca y datos de registro.

En conclusión, China parece que pretende llegar al centro de la Tierra para drenar la energía perforando hasta 10 000 metros de profundidad y seguirá haciéndolo hasta encontrar los yacimientos de petróleo y gas que le garanticen la energía suficiente para el funcionamiento de sus industrias. 

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias