¿Puedes creer que en China haya gigantescas centrales de energía que parecen auténticos ríos de baterías? Es completamente cierto, pues los chinos se han dado a la tarea de almacenar toda la energía que puedan. Sencillamente es algo para no creer, pero sigue leyendo para que te enteres.
Centrales de energía desparramadas por toda la gigantesca China
La transformación de los embalses en inmensas centrales de bombeo forma parte de los planes de la nación asiática de ampliar su capacidad de almacenamiento de la energía limpia que actualmente producen.
Aunque suene como una exageración, la meta de estos planes es duplicar la capacidad de energía almacenada para 2027, es decir, pasar de 40 GW a 80 GW de su energía renovable.
Para alcanzar dicha meta han iniciado una serie de proyectos en una de las provincias chinas con mayor capacidad de energía hidroeléctrica. Los planes fundamentalmente consisten en construir grandes infraestructuras que permitan el almacenamiento por bombeo.
Específicamente, se trata de la construcción de una planta de almacenamiento por bombeo en la provincia de Qinghai, la cual tendrá una capacidad de 2,8 GV y que se une a la que se encuentra en la provincia de Hebei, considerada la más grande del mundo.
Qué es una planta de almacenamiento por bombeo
En la práctica estas inmensas estructuras hidroeléctricas que actualmente construye China funcionan de manera similar a una batería, pues como si se tratara de electrones que se desplazan en un dipolo, el agua en estas plantas se mueve de un punto a otro de diferente altura almacenando energía.
Una nueva planta de almacenamiento hidroeléctrico que aterra al mundo
En el condado de Fengning, donde hay abundantes caudales de agua debido a intensos monzones, después de 11 años, finalizó la construcción de la planta de almacenamiento hidroeléctrico más grande del mundo.
Esta gigantesca planta cuenta con las siguientes características:
- Capacidad de 3,5 GW
- 6 unidades de bomba-turbina de tipo reversible
- 300 MW de capacidad en cada bomba-turbina
Sin embargo, el gobierno chino ha considerado que esto no es suficiente y por ello ya iniciaron como parte del proyecto mencionado la construcción de una segunda planta, la cual es tan grande como la primera.
Por qué tanto interés chino en la acumulación de energía
China está pasando de una etapa de producción energética a una de acumulación, pues no contenta con ser la primera potencia mundial en energía hidroeléctrica ahora su intención es contar con los más grandes reservorios energéticos.
Su antigua preocupación era producir toda la energía hidroeléctrica que fuera posible con sus recursos hídricos, lo que se ubicaba en 6,7 KW para el 2023 y aspirando llegar a los 120 GW en 2030.
Pero ahora su objetivo fundamental dentro de los planes energéticos para los próximos años ha cambiado y este es aumentar su capacidad de almacenamiento de energía renovable sobrante.
La idea china de convertir los embalses en gigantescas baterías ha sido impulsada por los obstáculos que se encuentran en la producción y consumo de las otras fuentes de energía limpia, la eólica y la solar.
La producción de electricidad mediante la liberación de agua desde un embalse superior tiene la ventaja de que esto puede ser de acuerdo a la demanda, es decir, a diferencia de los otros tipos de fuentes de energía, no está restringida a picos de producción.
En otras palabras, la posibilidad de almacenar mayor cantidad de energía renovable sobrante mediante estas plantas de almacenamiento por bombeo le permitirá a China contar con una mayor flexibilidad en el uso de la energía que producen y no ser superada por el consumo.
En conclusión, aunque pueda ser vista como una exageración, la idea de China en convertir sus ríos en centrales de energía mediante la construcción de plantas de almacenamiento por bombeo les brindará la cantidad de energía limpia necesaria en el momento justo.