HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Los bomberos, preocupados por los coches eléctricos: nadie entiende por qué pueden arder bajo el agua

Por D. García
22 de marzo de 2024
en Movilidad
coches eléctricos

Fuente: foxnews.com

El encendido láser llegó para acabar con los coches de hidrógeno: Cero chispa, adiós pistones

España pisa el acelerador hacia el futuro: Muy pronto veremos coches sin conductores por todas partes

Una «masterclass» española para el mundo: Destruye moléculas de agua y crea su propio combustible

La movilidad del futuro no solo pasa por los coches eléctricos, una cuestión que cada vez tenemos más clara. Primero fueron las señales de tráfico futuristas que verás en esta región española, pero ahora nos hacemos eco de una noticia un tanto diferente. Los bomberos están más preocupados que nunca por los vehículos del futuro: han descubierto que tienen la capacidad de arder incluso bajo el agua.

Los coches eléctricos pueden arder, pero no te imaginarás dónde lo hacen

Los coches eléctricos se han vuelto cada vez más populares en los últimos años, ya que ofrecen una alternativa ecológica a los vehículos de gasolina. Sin embargo, los bomberos han expresado su preocupación por un peligro poco conocido de estos vehículos: su tendencia a incendiarse incluso cuando están sumergidos en agua.

A diferencia de los coches de gasolina, cuyo fuego puede ser rápidamente apagado con agua, las baterías de iones de litio en los coches eléctricos pueden volver a encenderse incluso después de haber sido inundadas. Esto se debe a una reacción química dentro de las celdas de la batería.

Esta puede provocar que el fuego persista o se reavive horas después de un intento inicial por extinguirlo. Los bomberos tienen dificultades para combatir estos incendios debido a su naturaleza impredecible, y las compañías de seguros quieren encarecer las pólizas a los usuarios que conduzcan estos vehículos.

El motivo por el que los coches eléctricos arden, desvelado: esto es lo que pasa

Los incendios en los coches eléctricos suelen estar relacionados con las baterías de iones de litio que utilizan. Estas baterías almacenan grandes cantidades de energía en células conectadas entre sí. Si una célula se sobrecalienta o sufre algún daño, puede provocar una reacción en cadena.

Algunas de las causas principales de incendios en las baterías son:

  • Sobrecarga de las baterías, que puede causar sobrecalentamiento
  • Cortocircuitos por daños en el sistema eléctrico
  • Defectos de fabricación en las celdas de la batería
  • Daños en la batería por accidentes o impactos
  • Penetración de objetos externos que provocan cortocircuitos

Una vez que comienza el sobrecalentamiento, es difícil de controlar y puede llevar fácilmente a la ignición de los materiales inflamables dentro de las celdas de la batería. Esto libera grandes cantidades de energía y causa incendios intensos, que son los que preocupan a los bomberos.

El incendio más preocupante es bajo el agua: una grave probabilidad

Los coches eléctricos utilizan baterías de iones de litio para almacenar la energía necesaria para su funcionamiento. Estas baterías son muy eficientes pero también pueden resultar peligrosas si se dañan o sobrecalientan (lo habíamos abordado en otro artículo, pero muy por encima).

Cuando las baterías de iones de litio se dañan, pueden provocar un fenómeno conocido como thermal runaway o embalamiento térmico, donde la batería genera más calor del que puede disipar, entrando en un ciclo de retroalimentación que deriva en temperaturas extremadamente altas.

Incluso si el coche eléctrico se sumerge completamente en agua, este embalamiento térmico puede ocurrir dentro de las celdas dañadas de la batería, alcanzando temperaturas superiores a los 700 °C. El agua circundante se convierte rápidamente en vapor, permitiendo que el fuego se propague entre las celdas adyacentes.

Los gases inflamables que se liberan durante este proceso también pueden prender fuego en contacto con el oxígeno del aire, por lo que saquear el vehículo no detiene necesariamente el incendio. La única forma de apagarlo es dejar que se consuma todo el material inflamable o enfriar las baterías con agua.

Como has comprobado, los coches eléctricos arden bajo el agua en ciertas condiciones que, si bien son muy limitadas, resultan preocupantes. De hecho, los bomberos no son los únicos que están inquietos, lo mismo les sucede a las compañías de seguros y a las empresas de grúas. Eso sí, todo sea por no cometer el error de esta ciudad española: este transporte es tan renovable, que lo han detenido.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias