HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Corea se despide de los combustibles tradicionales: Alimentará sus buques con algo más

Por Jairo G.
21 de septiembre de 2025
en Movilidad
Combustibles

Fuente: Samsung Heavy Industries

Europa se prepara para una nueva era: La ficción será la nueva realidad e inicia muy pronto

Italia sorprende al mundo al revivirlo: Y ya no se alimenta de gasolina, aunque tampoco es eléctrico

Las inventaron hace un siglo: Hoy podrían ser clave para salvar el planeta

La alimentación de los buques con algo diferente a los combustibles tradicionales es una iniciativa que recientemente ha sido impulsada por Corea. Los resultados de esta propuesta resultan interesantes porque pueden representar un cambio de rumbo en el transporte marítimo, donde se produce una alta emisión carbónica. La presentación realizada recientemente en el marco de un importante evento marca un hito y reafirma la tendencia asiática. Aquí explicamos los detalles de la estrategia coreana para superar uno de los grandes problemas y dilemas que encara el desplazamiento de grandes unidades navales sin que se produzca una considerable huella de carbono pero a bajo coste.

Hay mejores combustibles para los buques pero el problema hasta ahora había sido transportarlos

Los grandes buques utilizan como combustible fueloil pesado, un aceite pesado y viscoso derivado del petróleo crudo, con un alto contenido de energía ideal para este tipo de unidad naval de gran potencia. Sin embargo, el funcionamiento de las grandes embarcaciones con este combustible produce elevados niveles de emisiones contaminantes.

De allí que se lleve tiempo pensando en sustituir el fueloil por un combustible que proporcione igual potencia pero sin la alta emisión carbónica. Una opción es el Gas natural licuado o GNL, un combustible más ecológico, pero que requiere tanques especiales para su transporte.

El GNL frente al fueloil es considerado un combustible más limpio dentro de la transición; sin embargo, el transporte del mismo constituye una alta emisión carbónica mientras se sigan usando motores convencionales. En este contexto Corea ha planteado utilizar reactores nucleares de sal fundida en los buques transportadores, y marca un hito el haber recibido el visto bueno.

El gran paso dado por Corea hacia la transformación del transporte naviero en el mundo

El visto bueno al diseño de un buque pionero en transportar gas natural licuado propulsado por un reactor nuclear de sal fundida representa un hito. Este gran paso hacia la descarbonización del transporte marítimo ha sido dado por Corea del Sur, a través de estas dos organizaciones:

  • Instituto Coreano de Investigación de Energía Atómica (KAERI)
  • Samsung Heavy Industries

Esta iniciativa marca una extendida tendencia en países asiáticos como India y China, donde actualmente se lleva a cabo la exploración del uso de reactores modulares nucleares para el transporte marítimo. La presentación de este buque se realiza en el marco de la Gastech 2025 en Milán, la feria más importante del mundo en el sector del gas y la energía.

Los reactores modulares nucleares o MSR, según sus siglas en inglés, basan su funcionamiento en sales fundidas para almacenar energía. El tipo de reactor que utilizará el buque coreano posee una capacidad de 100 MWt, lo que serviría para el reemplazo del combustible fósil durante el tiempo de vida útil de esta embarcación.

En un principio la aprobación se ha dado en una feria que reúne a quienes hoy contaminan

Gastech, la mayor feria de gas y energía del mundo que se realiza en la ciudad italiana de Milán entre el 9 y 12 de septiembre de este año. Se trata de la principal plataforma internacional donde se exponen diferentes productos para las industrias de:

  • Construcción naval
  • Transporte marítimo
  • Clasificación

La certificación de que las regulaciones y estándares de seguridad a nivel internacional han sido consideradas dentro de un diseño y tecnología de un nuevo buque es denominada Aprobación en Principio. Se trata de un procedimiento simbólico seguido por una sociedad de clasificación.

En conclusión, la eliminación de las emisiones contaminantes producto de la propulsión mediante fueloil pesado o diésel o al menos en un 50% para el año 2050 constituye parte de las metas de descarbonización de la Organización Marítima Internacional. Para alcanzar tales logros la despedida de Corea de los combustibles tradicionales representa un paso clave en la transición energética. La alimentación de los buques coreanos con un comburente nuclear líquido consistente en una mezcla nuclear refrigerante marca un hito mundial en el objetivo de reducir las emisiones en el transporte marítimo.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias