Con una pegatina del futuro la DGT se adelanta a lo que viene y ayuda en la preparación de los involucrados. Esta nueva disposición obliga a colocar un adhesivo en la parte visible del parabrisas para indicar que se está en una determinada fase dentro de un sistema escalonado de pruebas. Vamos a revisar que comprende esta medida y cómo ayudará en los procesos futuros, previéndose que una gran cantidad de este tipo de vehículos ocuparan muy pronto las carreteras ¿Estás listo para lo que se avecina? Si es así, primero limpia el cristal para colocarla.
Con la pegatina la DGT está promoviendo la adaptación a estos cambios en las carreteras españolas
La Dirección General de Tráfico o DGT es el organismo responsable de la gestión, coordinación y control del tráfico y la seguridad vial en España. De allí que entre las principales funciones están aquellas relacionadas con el análisis del comportamiento vial, sirviendo sus resultados para la promoción de campañas de concienciación y educación vial.
Precisamente uno de los retos para la DGT es el análisis del comportamiento vial porque sobre el mismo están influyendo factores que lo hacen enteramente cambiante. De allí que el organismo debe adaptarse a las tendencias que estarían promoviendo nuevas formas de conducir en carretera.
Ejemplo de esta adaptación es el hecho de haber dado luz verde a una nueva medida a partir de este año. La disposición establece que los vehículos participantes en ensayos de conducción autónoma deben portar un distintivo rojo en el parabrisas. Se trata de una nueva regulación para el uso de este tipo de coches y marca un hito en España.
Esta disposición del adhesivo constituye parte del novedoso Programa Marco de Evaluación de la Seguridad y Tecnología de Vehículos Automatizados o ES-AV para las pruebas de vehículos automatizados establecido por la DGT el pasado 18 de junio. La pegatina estará colocada en la parte inferior izquierda del parabrisas o en sitio visible en caso de la ausencia del cristal.
Según este sistema escalonado existe un tipo de adhesivo para una correspondiente fase de ensayo
De acuerdo a los dispuesto por la DGT la pegatina es de colocación obligatoria en el caso de coches, camiones y autobuses automatizados incluidos en la fase de pruebas, y para ello deben cumplir con los siguientes recaudos:
- Autorización administrativa
- Sistemas de grabación de datos
- Seguro de responsabilidad civil
- Operadores capacitados
Son tres las fases de ensayo previstas en la disposición regulatoria. Una primera fase denominada «controlada» está limitada al entorno controlado y que resulta ideal para el caso de tecnologías en desarrollo que necesitan ser validadas de manera técnica.
Una segunda fase llamada «extensiva» comprende pruebas en condiciones de mayor nivel realista, permitiendo operaciones en escenarios intermedios y en vías públicas delimitadas, mientras que la tercera solo está disponible para coches autónomos en la etapa previa a su comercialización.
Son dos los propósitos por los que va adherida al cristal de estos vehículos
De acuerdo con la DGT esta medida ubica al país como pionero en la integración al tráfico de vehículos automatizados. Con la misma se estaría cumpliendo con un doble propósito, en primer lugar se estimula la tecnología innovadora y en segundo lugar se garantiza un mayor nivel de seguridad en los ensayos.
El uso del adhesivo ayudará a los agentes de tráfico y sistemas supervisores en el reconocimiento adecuado de los vehículos incorporados a la fase de prueba. Esta disposición facilitará además la gestión de incidencias y hará más preciso el análisis del comportamiento vial.
En conclusión, esta pegatina de la DGT además de marcar un hito dentro de la conducción autónoma en España se constituye en un paso decisivo dentro del proceso de ordenamiento y supervisión de las pruebas con este tipo de vehículos. Se trata de una disposición que forma parte del nuevo programa marco para estos novedosos coches, representada en un código nacional para los ensayos en vías abiertas al tráfico. Dentro de un escenario donde habrá coches sin conductores por todas partes se ha previsto que estas pruebas comprendan prototipos iniciales hasta aquellos vehículos que se encuentran en fases previas a la comercialización.