HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Mal momento para los dueños de la energía negra: Los números asustan y podrían empeorar

Por Jairo G.
6 de octubre de 2025
en Energía
Energía

Fuente: María Lupan/Unsplash

Ya es casi oficial, España nada sola en contra de la corriente: Decimos «no» a lo que todos quieren

Europa minará todo el Mar Norte con estructuras gigantescas: El objetivo es uno solo

Toda Europa mira hacia el Mar del Norte: Hallaron un inesperado tesoro en el agua que cambia el futuro

Los números de la energía negra tienen una tendencia a la baja y esto ha provocado una desagradable situación para los dueños de este tipo de recurso energético. Según la tendencia que muestran los valores, se estima que esta situación podría seguir empeorando, por lo que el mal momento se estaría manteniendo en el tiempo. Aquí describiremos los elementos que están configurando esta preocupante realidad y cómo los propietarios están respondiendo al temor que sienten frente a estas bajas cifras, buscando sopesar las consecuencias que estas medidas podrían llegar a tener en otras áreas.

El vaivén de los precios de la energía negra en un mercado dominado por unos pocos

La OPEP+ tuvo por años una estrategia restrictiva de los niveles de producción de sus miembros para el mantenimiento de los precios, y recientemente tomó el camino contrario aumentando la oferta con el propósito de incrementar las cuotas en el mercado global. Sin embargo, esto ha provocado un excesivo suministro que al final ha derrumbado los precios.

En la actualidad la situación de la industria petrolera se caracteriza por un desplome continuo de la valoración del crudo. Luego de alcanzar un pico debido a la guerra Rusia Ucrania los precios del petróleo han experimentado una acentuada caída hasta ubicarse en menos de $65 el barril.

El precio actual apenas cubre los costes operativos de la industria petrolera estadounidense, sobre todo cuando se trata de campos de esquistos. Las operaciones de estas áreas petroleras son de un coste mayor si se compara con las actividades extractivas tradicionales llevadas a cabo en el Medio Oriente.

Los precios están cayendo a un mínimo histórico y esto es lo que está provocando

Antes del inicio del segundo mandato del presidente Trump el precio del barril del petróleo se ubicaba en aproximadamente $75 y ahora luego de 7 meses de gestión el valor ha caído en $67, marcando una tendencia negativa en el mercado petrolero. Esto ha derivado en una reducción en los beneficios, y frente a esto Chevron ha dispuesto despedir hasta 9 mil trabajadores con el objetivo de obtener un ahorro de hasta 3 mil millones de dólares.

Una de estas empresas que reducirá hasta un tercio de su personal es ConocoPhillips, considerada la tercera más grande de Estados Unidos, lo cual equivale a más de 3 mil empleos. Respecto a la gigantesca Chevron, esta anunció a inicios de este año la cesantía de 8 mil trabajadores.

Bloomberg también ha informado sobre acciones de despido por parte de la Exxon Mobil dentro de un plan reestructurador. Esta empresa prevé dejar cesantes a aproximadamente 2 mil empleados en todas sus dependencias que se encuentran alrededor del mundo, de allí que miles en España y el mundo serán despedidos.

Ya no existe estabilidad en el mundo energético y los líderes están entrando en modo ahorro

Exceptuando el año 2020 cuando hubo una fuerte caída de demanda y producción debido a la pandemia del COVID, lo que provocó un fuerte impacto en el mercado y desplomó los precios, la situación de la oferta y el consumo energético en el mundo ha sido muy cambiante en las dos últimas décadas.

En el caso de la energía negra la producción pasó de un mercado dominado por pocos centros y compañías antes de la Segunda Guerra Mundial, a un escenario de muchos actores nacionales y un cartel denominado OPEP luego de la década de los 80. Se trata de una dinámica muy compleja que al principio de este siglo lucía estable, pero actualmente parece todo lo contrario.

Evidencia de esta inestabilidad en estos últimos años es que ante al derrumbe de los precios petroleros y el aumento de la competencia en el mercado global se ha iniciado una nueva fase de reducción de personal y disminución de los montos de inversión por parte de las compañías de hidrocarburos más grandes de Estados Unidos.

En conclusión, el precio actual del barril de energía negra apenas es suficiente para cubrir los costes operativos, especialmente si se trata de esquistos. Esto ha obligado a las empresas petroleras más grandes de Estados Unidos a tomar drásticas medidas. Entre las acciones que tal vez se señalan en el informe que entierra los combustibles fósiles se encuentra el despido de hasta 8000 empleados y la disminución de las inversiones con el fin de reducir costes. Se trata de un escenario donde el cartel petrolero OPEP+ gana terreno, los dueños de las gigantescas compañías petroleras estadounidenses pierden beneficios y se visualiza una fuerte presión social causada por una creciente ola de despidos.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias