HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Los reyes de la energía negra mueven sus fichas: La estrategia perfecta para mantener el dominio global

Por Jairo G.
15 de septiembre de 2025
en Energía
Energía

Fuente: Capital Ship

El titán de los cielos que salvará la transición: Hará posible lo imposible

Uno de los mayores desafíos de la transición energética: Los riesgos de transportar lo imposible

Mientras España quiere despedirse, Reino Unido redobla su apuesta: En 20 años un país se lamentará

La disponibilidad de recursos energéticos es limitada, especialmente la llamada energía negra, de allí que presidentes y reyes de los países productores eventualmente mueven sus fichas para influir sobre los precios, tratando de mantener un equilibrio económico mundial. En este contexto, recientemente se adoptó una estrategia que ha sido considerada perfecta por expertos como ideal para el mantenimiento del dominio global. Aquí comentaremos la extraña medida que ha tomado una importante agrupación y las consecuencias que esta ha provocado.

Estos países con su energía negra tienen la potestad de hacer que todo resulte más caro

Los países con mayores recursos energéticos en el mundo tienen una influencia geopolítica y económica muy significativa. De hecho, Arabia Saudita, Rusia y Estados Unidos usan sus niveles de producción para influir sobre los precios en el mercado y con ello lograr impactantes efectos inflacionarios en la economía mundial.

Entre estos recursos energéticos se tienen los combustibles fósiles como el petróleo y el gas, y en menor medida el carbón, reconocidos como la llamada energía negra. Esto debido a que su combustión es generadora de altas emisiones de dióxido de carbono, uno de los gases efecto invernadero incidentes en el cambio climático.

Esta materia energética desde hace muchos años ha sido objeto de control productivo, especialmente desde la década de los 70 por medio de una agrupación llamada OPEP+, y que reúne a importante productores, siendo sus decisiones en la mayoría de los casos tendientes a reducir la producción para que se produzca un aumento de precios.

Un cambio en las decisiones está llevando a dejar abierto el grifo y nadie se queja por ello

Arabia Saudí y Rusia como líderes de OPEP+ han decidido mantener abierto el grifo abierto. Se trata de un comportamiento contrario a la restricción de la oferta para la estabilización o encarecimiento del crudo. Esta decisión es contraria a la política que iniciaron en 1973 cuando establecieron el embargo árabe que elevó los precios.

Hace 50 años la OPEP+ cambió la economía mundial con el incremento de precios debido a una vuelta de cierre al grifo y ahora sorprende al mundo planteando una reversión de los recortes de producción con un incremento de 137 mil barriles diarios. Con esta decisión se estarían revirtiendo gradualmente los recortes fijados desde abril.

La decisión se produjo tal vez luego de aprovechar una novedosa app para hacer una videollamadas que se produjo entre los 8 países clave que conforman la OPEP+ y esto ha tenido sus consecuencias. Según Reuters, el Brent tuvo un repunte de un 1,95% para llegar hasta 66,78 dólares, mientras que el WTI se ubicó en 1,94% para alcanzar un precio de 63,07 dólares.

Detrás de este extraño comportamiento estaría el sueño de America First de Donald Trump

De acuerdo con Bloomberg, el cartel ya no defiende precios sino que ha tornado hacia la búsqueda de cuotas de mercado. Esta sería la razón por la que grifo continuaría abierto, es decir, permitiría una recalibración de las cuotas y en cierta manera determinar la capacidad que tiene cada país.

Otra de las razones a la que se ha atribuido los aumentos de producción es la influencia de Trump, puesto que el presidente de Estados Unidos con su insinuación de nuevas sanciones a Rusia estaría empujando hacia abajo los precios del petróleo. Por otro lado, Mohammed bin Salman, tiene previsto visitar Washington el próximo noviembre.

En este contexto, con la visita del príncipe heredero de Arabia Saudí a Estados Unidos y los aumentos en la producción se estaría haciendo un gesto de alianza con Donald Trump, quien desde hace algunos meses exige la reducción de los precios del crudo con el fin de reducir la inflación.

En conclusión, los reyes de la energía negra como el príncipe heredero de uno de los mayores productores de petróleo en el mundo están moviendo sus fichas como parte de una estrategia perfecta para mantener el dominio global. La cuestión es lidiar con Estados Unidos, quien desde hace varios años lidera la producción mundial con 19,63 millones de barriles diarios y aun así exige un mayor aumento por parte de sus socios. Antes de que se produzca un adiós al petróleo, se produciría un incremento que reduciría los precios globales debido a un mayor suministro y esto beneficiaría a la economía estadounidense en términos de menores costos para consumidores e industrias que dependen de recursos energéticos, fomentando el crecimiento económico y reduciendo la inflación.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias