HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

En España se están construyendo muchos: Algunos se alegran hasta que llega fin de mes

Por Jairo G.
17 de octubre de 2025
en Energía
España

Grietas en Europa permiten que se cuele: La energía invisible podría volver con más fuerza al continente

El recurso más buscado por Europa está bajo tierra en España: 60 000 toneladas para frenar a China

Parecía que serían parte del pasado porque queríamos un mundo más seguro: Pero ahora son el futuro

Es una tendencia mundial a la que está sumada España y que comprende la construcción de muchos centros desde los cuales se brinda apoyo a una herramienta que se ha convertido en la base de una nueva revolución. El uso de este recurso produce una gran satisfacción porque sirve para el desarrollo de muchas áreas importantes. Sin embargo, también está generando serios problemas que están afectando a muchas personas, especialmente a los residentes en las localidades donde estos se están construyendo, quienes se alegran de estos avances pero solamente hasta que llega el fin de mes cuando deben pagar el recibo de luz.

España se incorpora a la revolución con la construcción de muchos centros para la inteligencia

La masificación de Internet a finales del siglo pasado significó una auténtica revolución que se ha consolidado con la aparición de las redes sociales. Pero en los últimos años es notable el surgimiento de una herramienta que apunta a convertirse en una transformación mucho más grande.

Sin embargo, para el desarrollo y aplicación de dicha herramienta es necesaria la creación de un complemento que le provea de la infraestructura técnica necesaria para el entrenamiento, despliegue y operación de aplicaciones. Estas instalaciones encargadas de tan importante función son denominadas centros de datos y registran un gran consumo eléctrico.

De hecho, en Estados Unidos las personas que viven en ciudades como Baltimore donde hay muchos centros de datos se quejan de las facturas emitidas por la compañía de electricidad. quejándose de no poder pagarla. siendo esto un indicador del incremento de estas estructuras y el correspondiente aumento sostenido del consumo de electricidad.

Era un tranquilo pueblito rural hasta que llegó la IA con su exorbitante centro de datos

De acuerdo con Bloomberg, el análisis de precios de 25 mil puntos en la red eléctrica en Estados Unidos donde están ubicados centros de datos ha permitido comprobar que en 70% de los nodos se presentaron descomunales aumentos en las tarifas eléctricas. Un incremento que va paralelo a la construcción de edificaciones carentes de ventanas, pero lleno de servidores.

La función que cumplen estos edificios que se están colocando en muchas pequeñas poblaciones de diferentes países, incluyendo España, es cubrir los requerimientos de diferentes servicios como la aplicación de herramientas de Inteligencia Artificial o el desarrollo de operaciones bancarias.

Para el apoyo de estas actividades se requiere de grandes cantidades de energía, tal como lo demuestra el hecho de que comunidades donde se han instalado centros de datos los residentes hayan experimentado incrementos en las tarifas de hasta 267% en los últimos cinco años. Estos aumentos preocupan más considerando que estos espacios llenos de servidores se están convirtiendo en ejes de la vida moderna.

Antes pequeños pueblos tranquilos y ahora gigantescos lodazales rodeados de servidores

Aparte del inmenso gasto energético, otro de los problemas que se atribuye a los centros de datos está vinculado con los recursos hídricos, porque en estas piezas clave de la infraestructura de apoyo a la IA se produce el vertido de grandes cantidades de sedimentos en los depósitos de agua que utilizan para el enfriamiento.

En conclusión, la IA cada día se expande más y está produciendo una gran transformación en la sociedad. El detalle es que para el mantenimiento y crecimiento de esta versátil y eficiente herramienta se requiere del apoyo de centros de datos y estas infraestructuras consumen grandes cantidades de energía. Según estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía, se prevé que para 2030 estos elementos de apoyo superen la demanda eléctrica de países como Japón o Francia. Sin duda, algunos se alegrarán de las bondades que les brindan los últimos avances tecnológicos, entre ellos muchos residentes de poblaciones rurales de España, pero solo será hasta que llega el fin de mes y deban pagar los montos exorbitantes de la factura de luz.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias