HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Confirmado: España tiene una mina de hidrógeno para siglos, pero habría que volar esta montaña

Por Omar D.
16 de diciembre de 2024
en Energía
energia, hidrogeno

Fuente: Pirineos

España bajo la sombra de Alemania: Tecnologías revolucionarias y el enfoque correcto

El problema en España no es el tipo de energía que se produce: Sino una verdad incómoda

Adiós a los paneles solares y los aerogeneradores, incluso a los tsunamis: La clave es el sonido

El hidrógeno, considerado “el combustible del futuro” es un gas que posee los atributos de ser sostenible, ecológico y que su uso no genera gases de efecto invernadero, sobre todo cuando se usa como carburante en motores. Hasta ahora se pensaba que en España no existía en forma natural, pero nos equivocamos.

Un gran yacimiento de hidrógeno natural en esta montaña de España

Por allá en 1963, la Empresa Nacional de Petróleos de Aragón S.A. hizo varias exploraciones en la zona de Monzón y su montaña en la provincia de Huesca en la comunidad autónoma de Aragón. El caso fue que las mismas fueron fallidas en la búsqueda de petróleo, pero dieron positivas con respecto al hidrógeno.

De hecho, concretamente en el pozo llamado Monzón – 1 se detectó que este gas tenía una pureza del 100 %, sin embargo, para aquel momento se consideraba un elemento sin valor, por lo que lo sellaron y se olvidaron de él. Pero ahora se ha retomado el proyecto de extracción de este megayacimiento de gas.

Un gas que es un verdadero tesoro que podría cambiar el sector energético para España y Europa

El gran problema con el hidrógeno es que posee una alta reactividad, esta propiedad hace que no se consiga fácilmente en forma pura sino combinado con otros elementos por lo que forma compuestos. Por ejemplo, los hidrocarburos con carbono o el agua cuando se combina con moléculas de oxígeno.

Esto a pesar de ser el elemento más abundante de la naturaleza. Dependiendo de su origen, es clasificado por colores. Algunos de ellos son el marrón o negro que procede del carbón sólido, el gris que viene del gas natural o el azul que es extraído del gas natural, pero con secuestro y almacenamiento del CO2.

Ahora está de moda el verde, también llamado “ecológico”, que se obtiene a partir de la electrólisis del agua. Incluso, ya se ha creado acero a partir de este gas para diferentes usos. Pero aún falta un nuevo color que se incorporó recientemente a este código, porque simplemente se dudaba de su existencia en estado puro.

Se trata del dorado, que se encuentra en el subsuelo y que está en estado puro sin combinarse con otros materiales. En España, se cuenta con el megayacimiento de Huesca en el pozo Monzón – 1 y los Pirineos. Donde la startup Helios Aragón se encuentra en trámites para la extracción comercial de este gas.

Su meta es comenzar con las primeras exploraciones a principios de 2025 procediendo a la explotación de esta gran veta gasífera durante unos 25 o 30 años, en la medida en que este elemento sea renovado naturalmente.  De acuerdo a las proyecciones, se podrán extraer entre 55.000 y 70.000 toneladas anuales.

De este elemento de la montaña de Pirineos, para un total de 1,1 millones de toneladas. Para ello, la planta funcionaría extrayendo hidrógeno las 24 horas, los 365 días del año con la tecnología usada en los pozos de gas natural.  La inversión inicial en el 2025 sería de 14 millones de euros y la total de 900 millones de euros.

Haciendo que la comercialización de este gas resulte más económica

A fin de que la comercialización del hidrógeno dorado resulte viable financieramente, no se almacenaría, con lo cual se ahorrarían recursos. Para ello se buscaría abastecer directamente a las industrias, como instalaciones productoras de combustibles, a través de un hidroducto que iría desde la planta de producción al usuario.

En conclusión, se ha confirmado que España posee en las montañas de Pirineos un megayacimiento de hidrógeno que da para siglos. Solo que debe saber cómo explotarlo para no causar daños ambientales. Esta mina está dentro del proyecto que nuestro país encabeza para producir este gas en internet.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias