El proyecto de Donald Trump de iniciar en Estados Unidos una industrialización a gran escala hace suponer que esto conllevará a un elevado aumento de la demanda energética, pero ha sorprendido la propuesta que está punto de hacer el gobierno para obtener la cantidad suficiente de energía que permita satisfacer dicho consumo.
La IA está empujando este tipo de proyecto a gran escala en Estados Unidos
El Departamento de Energía de Estados Unidos piensa pedir a las compañías que operan con ingentes cantidades de datos para entrenar modelos de inteligencia artificial la instalación de pequeñas centrales nucleares en la cercanía que les provea de la energía que necesitan, por cuanto la proliferación de estas empresas ha disparado el consumo eléctrico.
Aunque no se ha establecido quién asumirá la inversión en la construcción de estas centrales y en qué proporción es claro que esto deja ver la posición de Estados Unidos a favor de la implementación de la energía nuclear a gran escala, y como un adelanto de esto está la iniciativa de Microsoft en el acuerdo alcanzado con Helion Energy.
De acuerdo con algunos expertos, los reactores que podrían utilizar estas empresas serían el denominado «Reactor modular compacto» o SMR, por sus siglas en inglés, por cuanto saca mucha ventaja de esta modularidad Sin embargo, otra posible opción es el reactor de fisión nuclear de cuarta generación Aalo Pod.
Los reactores modulares sacarán del problema a estas empresas pero ¿serán pequeños o flexibles?
La empresa Aalo Atomics radicada en Texas está construyendo pequeñas centrales eléctricas de 50 MWe proporcionados por cinco reactores acoplados y al cual ha dado el nombre de «Aalo Pods», el cual posee como cualidad más ventajosa frente al SMR su flexibilidad, por cuanto puede operar de tres formas:
- Conectado a la red eléctrica
- Independiente de la red
- De forma combinada o híbrida
Esta flexibilidad le confiere a la compañía un mayor margen de operatividad en la satisfacción de sus necesidades energéticas. De hecho, el reactor Aalo Atomics en su versión prototipo puede entregar 50 MWe, aunque su modularidad posibilita ir escalando hasta llegar a la entrega de cientos o miles de megavatios eléctricos.
Este reactor diseñado y construido por una startup que construye plantas nucleares modulares para centros de datos está provisto de cinco microrreactores Aalo-1, cada uno acoplado a una turbina productora de electricidad y de aspecto externo similar al de un acelerador de partículas lineal y alejado de un reactor de fisión nuclear convencional.
Estos reactores son refrigerados por sodio y emplean uranio de bajo enriquecimiento como combustible, permitiendo su diseño que sean construidos tanto en la empresa donde se utilizará como transportado a ella desde la fábrica a través de métodos convencionales de envío que no requieren de condiciones especiales.
Será como tener un coche: Habrá un reactor nuclear en cada empresa estadounidense
La presentación del primer prototipo no nuclear del reactor Aalo-1 se produjo durante la inauguración de la planta de fabricación de 3700 m2 en la ciudad de Austin. De acuerdo con voceros de la empresa, la meta es construir tantas unidades como sea posible, una masificación parecida a la que hizo Henry Ford con los coches.
Entre los argumentos que justifican dicha visión está el hecho de que una gran cantidad de empresas no ven con agrado construir voluminosas centrales nucleares considerando factores de costes, seguridad, financiamiento y manejo, aparte de que con la fabricación de pequeñas centrales in situ se puede alcanzar un proceso rápido y menos costoso.
En conclusión, la idea del Departamento de Energía de Estados Unidos de que las empresas que operan centros de datos para sus modelos de IA satisfagan sus demandas energéticas construyendo pequeñas centrales nucleares es un proyecto ambicioso porque implica cierta escalabilidad pero esto no supone un mayor peligro.