HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Estados Unidos apuesta al pasado: Quiere más tierras negras y buscará en cualquier lugar

Por Omar D.
6 de octubre de 2025
en Energía
Estados Unidos

Fuente: Lachlan/Unsplash

Los cuatro puntos críticos que apagaron las luces en España: Pudo evitarse

Toda Europa necesitará mucha más energía para alcanzar el futuro: España es el mayor ejemplo

Los conos que podrían acabar con los paneles solares: Capturan tanta energía que son 20 veces más potentes

En estos momentos, la crisis energética que afecta al mundo está avanzando poco a poco, pero de manera inexorable, lo que ha obligado a muchos países a buscar nuevas fuentes que les permitan enfrentarla de manera exitosa. Sin embargo, esta búsqueda no siempre es fácil, ya que se necesita que sea abundante y confiable, esto sin contar con que debe tener una densidad energética lo bastante alta y ser económicamente viable. Por ello, los Estados Unidos han decidido regresar al pasado, a las tierras negras, invirtiendo para encontrarlas en cualquier lugar.

Las decisiones energéticas del gobierno norteamericano

La actual administración de los Estados Unidos de Norteamérica ha tomado algunas decisiones, sobre todo en el área energética, que pueden ser catalogadas como controversiales. Por ejemplo, su rechazo y retiro de apoyo a las renovables como generadoras de electricidad que es limpia. Aunque tienen gran preferencia por la nuclear, que es muy peligrosa, pero sin emisiones de gases de efecto invernadero y es prácticamente inagotable.

También impulsan el consumo de energías fósiles como el petróleo y sus derivados para la producción de energía y como propulsores de los coches a gasolina y diésel, los cuales son muy contaminantes. Es importante destacar que este cambio de rumbo se debe a la necesidad urgente que tienen los EEUU de atender la demanda eléctrica de los centros de datos asociados a la inteligencia artificial.

El renacimiento del carbón como fuente que reduce costos energéticos en los Estados Unidos

Recientemente, el gobierno de los Estados Unidos ha hecho un sorpresivo anuncio que consiste en la apertura de grandes extensiones de territorio destinadas a la minería del carbón para la producción de energía. En esta revigorización de la industria de las tierras negras, invertirá 625 millones de dólares de acuerdo a lo declarado por el titular del Departamento del Interior.

Para este hito, tienen planificado habilitar 5,4 millones de hectáreas en minas de carbón para explotar, que también podría ser utilizado en la construcción por sus propiedades aislantes. A la vez, como su producción es relativamente barata, ayudaría a bajar costos por calefacción en los hogares y el comercio. También contribuirá a la protección de la seguridad energética nacional y al fortalecimiento de la economía.

Por otro lado, gracias a la potencia producida por el carbón, Estados Unidos podrá satisfacer gran parte de la demanda eléctrica exigida por la instalación de centros de datos asociados a la inteligencia artificial. Es de hacer notar que esta medida va contra la tendencia mundial y el llamado de la ONU, que tienen como finalidad la descarbonización de los procesos, así como la disminución de sus emisiones.

Los números carboníferos en los EUA

Los números del carbón como fuente de energía en los Estados Unidos son muy interesantes, ya que, en el 2000, las centrales que operaban con este mineral representaban el 50 % de la generación eléctrica. Pero para el 2024, este volumen alcanzaba escasamente el 15 %, de acuerdo a las estadísticas de la Administración de Información Energética, lo que se debió al incremento en la explotación del gas natural.

Por aplicación de diversos métodos, como lo son la fracturación hidráulica de gran rendimiento. Otras fuentes que han contribuido a la disminución de su uso son las energías renovables como la eólica y la solar, terrestres y marinas. Lo mismo ocurre con la mano de obra de la minería que, de 70 000 que eran en el 2014, para el 2024 contabilizaban alrededor de 10 000.

Para finalizar, el carbón como fuente energética ha experimentado un renacimiento en los Estados Unidos al firmar su presidente órdenes ejecutivas para la reactivación de su producción. De esta forma, los norteamericanos, debido a su necesidad de energía para los centros de datos de la inteligencia artificial, caen en la misma adicción que Asia por las tierras negras. Pero políticamente lo están haciendo ver como una forma de bajar el costo energético de la calefacción para los hogares. Esta medida es un desafío para la lucha contra la descarbonización que lleva adelante el mundo.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias