HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Las fábricas chinas en Europa empiezan a oler mal: No se trata de un problema, sino de muchos

Por Jairo G.
23 de noviembre de 2025
en Movilidad
Chinas

Fuente: BYD

Inmenso, capaz de transportar 14 000 contenedores: Impulsado por la energía de lo átomos

Hoy respondemos la gran pregunta entre el coche híbrido y eléctrico: Te decimos cuál es mejor

En este país dan un salto al 2040: Puedes adquirir casi cualquier cosa en línea

Las marcas chinas se han propuesto conquistar Europa y están abriendo fábricas en el continente europeo como una forma óptima de evitar los paquetes de aranceles e incentivar las ventas. En este contexto, la industria automotriz china no está trayendo sus coches directamente desde las fábricas en China, sino que está asociándose con grupos europeos y abriendo fábricas en nuestro territorio, pero hay algo que no huele bien y está causando disgusto. No se trata de un problema, sino de muchos, si se considera que los centros de producción instalados en ciudades europeas como Barcelona y Zaragoza empiezan a oler mal debido al desarrollo de una modalidad de producción nada conveniente.

Los beneficios de la instalación de las fábricas chinas en Europa se quedan de un solo lado

Para evitar los aranceles que Europa les ha impuesto a sus coches, muchos fabricantes chinos se interesan en producir sus automóviles en países europeos; de esta forma, en lugar de importar, están produciendo localmente, o al menos eso pareciera, porque hay quienes dudan que se trate realmente de fábricas.

El asunto es que las diferentes marcas de la potencia asiática están montando los coches en países extranjeros con un doble objetivo: Evitar los aranceles y proyectar más confianza en los consumidores, puesto que muchas personas sienten desconfianza hacia los productos chinos y creen que la industria es de menor calidad que la europea.

Los países receptores de las fábricas chinas de coches se verían favorecidos porque esto significaría una fuente de empleos y un motor para el desarrollo local, mientras que las marcas asiáticas se verían también beneficiadas en cuanto a la reducción de los costes logísticos y tiempos de entrega.

Sin embargo, el vicepresidente de Prosperidad y Estrategia Industrial de la Comisión Europea, Stéphane Séjourné, indicó a un medio italiano durante una entrevista que las fábricas chinas en España, Hungría u otros países montan coches con componentes y personal chinos, algo que no está bien.

No se trata de un problema, sino de muchos debido a la modalidad de producción empleada

Séjourné precisamente señaló que el foco está puesto en los fabricantes asentados en España, como es el caso de Chery en Barcelona, donde se fabrican los Omoda, Jaecoo y Ebro. Pero precisamente no se puede hablar de fábricas porque lo único que hacen es ensamblarlos.

Realmente, Chery fabrica sus modelos en el país asiático y los envía en forma de kit a Barcelona, donde se le montarán los elementos faltantes como ruedas, volante o líquidos. Es un proceso de producción denominado SKD o semi-knocked-down.

La Unión Europea despierta y se ha dado cuenta de que, si los fabricantes chinos continúan enviando la mayoría de componentes, no estaría recurriendo a la industria auxiliar local, por lo que no estarían contribuyendo al desarrollo del tejido industrial.

El mal olor de estas plantas asiáticas instaladas en el continente europeo obedece a la falta de contribución

Séjourné también hizo referencia a las anormalidades en la generación de empleo por parte de las fábricas chinas instaladas en España y otros países europeos. Ejemplo de ello es la nueva fábrica de baterías de CATL en Zaragoza, cuya producción va destinada a la planta de Stellantis de Figueruelas y que trajo aproximadamente 2 mil trabajadores chinos para sus operaciones.

Otro aspecto que hace que las fábricas chinas en Europa empiecen a oler mal es el hecho de que en julio pasado, el Ministerio de Comercio de China instruyó a los fabricantes chinos sobre la máxima protección de los secretos de la industria de vehículos eléctricos.

En virtud de esta situación, los políticos europeos están empezando a valorar la posibilidad de exigir a los fabricantes de coches llevar a cabo un proceso de producción con un mínimo de piezas fabricadas en el continente europeo, tal como se les exigió a los fabricantes de Europa cuando fueron a China.

En conclusión, tal vez Europa confió demasiado en China y ahora cae en cuenta de que la instalación de fábricas chinas en Barcelona, Zaragoza y otras ciudades europeas empieza a oler mal debido al desarrollo de la modalidad de producción SKD o Semi Knock Down, en la que los productos llegan del continente asiático casi completos y en las plantas europeas solo se incorporan algunos elementos faltantes. En ese caso no se estaría hablando de centros de producción, sino de ensamblaje, y al traer personal y componentes chinos no estarían contribuyendo al desarrollo del tejido industrial local, así como tampoco generando empleo.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias