¿Has escuchado hablar de la madrileñofobia? ¿Te suena a extraña enfermedad o un concepto poco real puesto de moda en España? En realidad se trata de un fenómeno del cual muy pocos pueden sentirse orgullosos porque ocasiona cierto malestar, sobre todo ahora que comienza el verano. Aquí te explicamos sus graves implicaciones.
La madrileñofobia aparece en España en verano apenas empieza el calor y no es precisamente un virus
Las fobias en algunas personas pueden explicarse desde diferentes perspectivas porque resultan de la combinación de varios factores, entre ellos las experiencias negativas o traumáticas, pues si alguien vive una situación recurrente de desagrado hacia algo tenderá a formar hacia ese algo una actitud de rechazo.
Ese algo que causa desagrado o repulsión podría ser un objeto, animal e incluso una persona y en la mayoría de los casos no se enfoca específicamente en el causante del rechazo sino que se extiende hacia el grupo al cual pertenece ese elemento, por ejemplo, si alguien tuvo una mala experiencia con una tarántula posiblemente sufra de aracnofobia.
En el caso de las personas si varios miembros de un grupo social muestran una actitud que genera rechazo entonces es posible que se extienda a toda la comunidad aunque haya individuos que no se comporten de dicha manera y tal vez eso sea lo que explique el origen de la madrileñofobia, un fenómeno que se produce en verano.
Esta nueva forma de fobia social aparentemente surge apenas llegado el calor, pues con él adquiere fuerza la tendencia de los habitantes de Madrid de irse a las playas, la montaña o a un pueblo dotado de piscina para refrescarse, y esto últimamente está generando una actitud algo polémica en los locales.
Cuando la calidad de atención no depende de factores económicos sino del lugar de origen
En tiempos recientes han aumentado las críticas sobre este desplazamiento de capitalinos hacia playas de las costas o pueblos cercanos, según puede verse en los comentarios que se hacen en las redes sociales e incluso se habla de cierre de negocios para evitar su visita, lo que ha dado origen al término de madrileñofobia.
Aunque España goza de un turismo sostenible y en franco crecimiento, se trataría de un fenómeno social que estaría causando preocupación porque ya no se trata de una simple mención en un meme posteado sino que va más allá, a una actitud de rechazo de un grupo social hacia otro y que estaría teniendo serias repercusiones económicas y psicológicas.
De acuerdo a los resultados obtenidos de un estudio sociológico realizado por la empresa Zity en torno a la percepción que se tiene en España sobre los turistas procedentes de Madrid, un 68,5% de los visitantes incluidos en la muestra han notado una actitud negativa hacia ellos debido a su lugar de origen.
El anuncio viral: Cierren puertas y ventanas que ha llegado la plaga del centro
Por otro lado, un 50,5% de los encuestados dijo haber sentido durante su experiencia veraniega cierto rechazo o trato diferente, lo que pudiera atribuirse en algunos casos a una actitud humorística o pasajera por parte de los locales pero que no deja de molestar a algunos visitantes, sobre todo cuando se les tilda de «plaga».
Evidencia de este tipo de actitud hacia los visitantes madrileños fue un anuncio realizado por un restaurante de Mera en Galicia que se volvió viral donde señalaba su intención de cerrar en agosto para evitar la visita de turistas procedentes del centro de España, principalmente Madrid.
El anuncio del bar Puerto Martina tuvo amplia repercusión porque diversos medios nacionales e internacionales hicieron reseñas del mismo, entre ellos el prestigioso diario británico The Guardian, donde se señalaba como argumento de los propietarios la insoportable prepotencia de algunos visitantes.
En conclusión, se trata de un fenómeno del que nadie puede sentir orgullo en España porque formar parte de la madrileñofobia es ser considerado como parte de una especie de plaga y no turistas responsables, lo que ha llevado a muchos según el estudio a ocultar su origen cuando deciden realizar turismo local.