El nuevo coche fabricado por Ferrari es uno de los súperdeportivos más potente que se haya creado, pero no son estos 1200 caballos de fuerza los que más impresiona, sino un detalle que tradicionalmente ha interesado a muchos y ha sido muy ingeniosa la forma como ha sido abordada. Te sorprenderás de lo nuevo que va por dentro.
Sorprende que este nuevo superdeportivo de Ferrari esté rompiendo la tradición
La potencia total de 1200 CV alcanzada en el novedoso F80 con un motor V6 biturbo ayudado por 3 impulsores eléctricos va contra la costumbre de emplear el motor V12 asesino de súpercoches instalado en la posición central que se inició con F50, uno de los primeros superdeportivos de gama alta de este elitista fabricante.
Este nuevo superbólido, considerado como uno de los más potentes que se han creado, adaptó la figura de burbuja en el techo del Ferrari 330 P4, así como de la cubierta del motor, asimilando el ADN de los eventos competitivos F1 y Le Mans donde se ha obtenido la victoria en los últimos dos años.
En una larga barra horizontal de color oscuro donde se unen los faros y parte del capó se muestra como una máscara del Ferrari 12Cilindri, con una apuesta más fuerte a nivel de diseño técnico y espacial, ofreciendo algunos detalles a los que ya nos tiene acostumbrado este fabricante italiano pero incorporando otros totalmente novedosos, por ejemplo:
- Techo extremadamente bajo
- Zaga alargada con corte casi vertical
- Difusor trasero grande
- Única salida de escape central
- Conductos NACA
- 6 pequeñas salidas de aire
- Cubierta-motor sin luneta
Este novedoso bólido fue diseñado para no ser cómodo pero nunca insoportable
Con capacidad para generar 270 kilos más de los generados por LaFerrari este nuevo coche de la marca italiana puede soportar una carga aerodinámica de 1050 kg a 250 km/h con apoyo en un gran alerón trasero activo, una pieza fundamental capaz de ajustar la altura y ángulo de forma automática adaptando estas dos configuraciones:
- Alta Carga Aerodinámica (HD)
- Baja Resistencia (LD)
Multimatic desarrolló la suspensión activa con el propósito de optimizar el aerodinamismo para la generación de un efecto en la zona inferior fabricada a base de bargeboards muy parecida a un F1 moderno y en cuanto a frenos el novedoso F80 utiliza un sistema con tecnología CCM-R Plus propio de competición.
El F80 presenta un chasis estrecho y liviano elaborado con fibra de carbono, aluminio y titanio con un 5% de ligereza y un 50% más de rigidez que la del LaFerrari, resultando en un coche con un peso de 1515 kilos, pero contando con extras contrarios a un carácter ligero como la tracción total y la suspensión activa.
Como ya es costumbre en esta mítica marca lo mejor del F80 no está al sentarse
La carrocería sigue adoptando una fórmula mariposada que al abrir sus puertas alas presenta uno de los interiores más impactantes que se haya visto en un modelo de este fabricante e incluso en otras marcas, mostrando un interior tan compacto como el de Aston Martin Valkyrie, y destacando precisamente la forma como están dispuestos los asientos.
A diferencia de los superdeportivos que ofrecen en su interior asientos biplaza y monoplaza, esta mítica firma presenta un puesto interior con mucha énfasis en el piloto, pero para el acompañante también ofrece un asiento que no es tal sino un acolchado sobre el chasis para su estancia dentro de la cabina, aunque con poco acceso y comodidad.
Aunque si hablamos de comodidad el asiento para el conductor tampoco lo es, porque el asiento para el piloto no es ajustable y solo se puede lograr cierto acceso moviendo los pedales o el volante, siendo este último precisamente toda una novedad, pues resulta pequeño y cuenta con todos los controles nuevamente físicos.
En conclusión, Ferrari no ha dicho adiós al motor eléctrico en el más reciente potente superdeportivo con 1200 CV y lo que más resulta impresionante, aparte de la figura de mariposa cuando abre sus puertas, es un singular interior bastante compacto con plazas 1+1 donde la comodidad no es precisamente un privilegio.