HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

La búsqueda de nuevas fuentes de energía cambiará el mundo: En formas inimaginables

Por Jairo G.
20 de octubre de 2025
en Energía
Energía

Fuente: Kitepower

España quiere liderar el futuro: Cientos de proyectos para producir el nuevo petróleo, que todos buscan

El día que Francia produjo la energía de una estrella: Liderando el camino hacia la energía infinita

Adiós al agua caliente en España y toda Europa: Vamos en dirección a un futuro extraño

Actualmente en el mundo se requiere de nuevas fuentes de energía para poder satisfacer la creciente demanda. Estas circunstancias han llevado a empresas, gobiernos y particulares a investigar y desarrollar sistemas con las que se pueda aumentar la eficiencia productiva. El resultado de todo esto es el surgimiento de variados diseños, algunos un tanto extravagantes y de formas inimaginables. Aquí describimos uno de los más recientes y que tiene como características especial el poseer como componente un elemento bastante particular.

En lugar de turbinas estas nuevas fuentes de energía utilizan un componente que hace extrañas figuras

Los aerogeneradores convencionales son ampliamente reconocidos por las turbinas en forma de palas que utilizan. Estos componentes tienen la función de moverse de acuerdo a la intensidad de los vientos y con ello llegar a producir la energía que luego será convertida en electricidad.

Atendiendo al interés de llegar a producir la mayor cantidad de energía se llevan a cabo investigaciones con el objetivo de estudiar la forma ideal de los aerogeneradores. De allí que ocasionalmente se reporten estudios enfocados en novedosos diseños de estas turbinas con el propósito de captar y aprovechar la intensidad de las ráfagas.

Es uno de estos últimos estudios un grupo de científicos de la Universidad de Delft prueba un sistema denominado Kitepower con el propósito de dar una redefinición más acabada a la energía eólica. Esta propuesta presenta una gran diferencia fundamental con los aerogeneradores convencionales y es el uso de grandes cometas en lugar de turbinas.

Entre más se enrolla el cable de la cometa cuando forma un ocho más electricidad produce

Para las pruebas se ha elegido un lugar de Irlanda que se caracteriza por la presencia de fuertes vientos, teniendo en mente que si los resultados son positivos se vaticina un adecuado funcionamiento en cualquier parte del mundo.

La cometa que emplea este sistema mide 60 m2 y está conectada a un cable enrollado en el tambor. La máxima fuerza del viento con una generación de 2,5 y 4 toneladas de tracción se alcanza con el movimiento de esta cometa, la cual traza una figura de ocho durante 45 segundos.

La generación de esta fuerza hasta de 30 Kwh por cada cometa se basa en un proceso cíclico reiterativo y continuo donde es clave la tracción del cable. En esencia, la energía derivada de la tracción es transferida al tambor y posteriormente a un generador para producir una electricidad que luego se acumula en baterías que alimentarán al mundo.

Una cometa productora de energía que puede llevarse en un camión a cualquier parte

En el sistema se produce un ahorro de la energía producida cuando finaliza el ciclo, porque la cometa queda en una posición donde la resistencia es mínima y así el cable puede recogerse con menor esfuerzo.

Este sistema en comparación con los aerogeneradores convencionales puede ser doblemente eficiente, en el sentido de que registra un mejor aprovechamiento de los vientos a baja altura que soplan con potencia y manera constante.

Otra de las ventajas es que su diseño compacto permite llevarlo en un camión a cualquier sitio dentro de un contenedor de hasta 6 m, por lo que no se requiere de torres o cimentaciones. En consecuencia, sería el ideal para lugares donde las turbinas eólicas resultan inviables.

En conclusión, la investigación de nuevas fuentes de energía ante la presión de una creciente demanda ha dado lugar al desarrollo de novedosos diseños de formas inimaginables. Una evidencia de esto es el nuevo sistema que está siendo probado en Irlanda y que en lugar de turbina tiene cometas que miden 60 metros cuadrados. Este particular componente realiza un movimiento en forma de ocho durante menos de un minuto y con esta figura trazada en el aire alcanza a captar más la fuerza de los vientos para así producir una mayor cantidad de energía eléctrica con respeto a la transición ecológica.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias