HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Mientras China desarrolla el internet 10G: Estados Unidos crea el internet cuántico

Por Jairo G.
19 de mayo de 2025
en Actualidad
Internet

Fuente: Google

Mark Zuckerberg y Meta lo vuelven a hacer: Roban 81T de información en línea

El Planeta 9 ya no es un misterio: La NASA se fija ahora en el aterrador Planeta 10

Sí, España tiene islas privadas: Parecen del Caribe, pero ¿se pueden visitar?

En un mundo actual cada vez más dependiente de las conexiones a distancia China ha dado el primer paso en un nuevo área con el desarrollo de un veloz Internet 10G, pero Estados Unidos no se ha quedado atrás y en materia de seguridad ha demostrado la viabilidad de una conexión cuántica. ¿Quieres conocer las características y potencial de cada logro?

El asombroso desarrollo por parte de China de un Internet que duplica la velocidad actual

Hoy en día vivir sin Internet es prácticamente imposible, pues cubre las distintas áreas de desenvolvimiento de las personas, desde las actividades laborales hasta las de entretenimiento y comunicaciones; pero su empleo gradualmente va enfrentando ciertos obstáculos que pueden llegar a limitar su empleo.

Una de las principales barreras que limitan la expansión y funcionamiento de la red es el progresivo requerimiento de una mayor velocidad de transmisión de voluminosos datos, al igual que desalienta un poco su empleo cuando Internet se convierta en objeto de acciones y condiciones inseguras.

Para hacer frente a la creciente demanda de velocidad en la red China se han anotado un punto a favor con el desarrollo de Internet 10G, una innovación en conexión que permite prácticamente en tiempo real realizar una gigantesca transmisión de datos en forma de transacciones bancarias, videollamadas, consulta de información, entre otros.

Una nueva y moderna área pantanosa del gigante asiático donde la información vuela

China ha presentado la primera red de banda ancha 10G, la cual se tiene previsto sea instalada por las compañías Huawei y China Unicom en la ciudad de Xiong’an, un área totalmente nueva cuya construcción inició en 2017, siendo parte del proyecto denominado «Ciudad del futuro» y que es promovido por el presidente Xi Jinping.

Esta ciudad de 2000 Km2, triplicando el tamaño de Nueva York, cuyos habitantes dispondrán de una conexión 10G, antes era un área pantanosa del contexto rural en la que se ha tratado de unir la naturaleza con la tecnología, por lo que se ha dotado esta urbe además con:

  • Sistemas de gestión de residuos
  • Infraestructura digital
  • Farolas con cámaras de reconocimiento facial
  • Millones de árboles plantados

Este proyecto está siendo promovido por la Red Óptica Pasiva de 50G o PON, por sus siglas en inglés, permitiendo descargas en solo 20 segundos de una película en 4K, a diferencia de los 7-10 minutos que demora la transmisión en un Internet 5G.  La velocidad de descarga es de 9834 Mbps mientras que la subida de datos es de 1008 Mbps con una latencia de apenas 3 ms

¿Has escuchado hablar del «Internet cuántico»? en la que los datos viajan a la velocidad de la luz

Acerca de una novedosa forma de transmisión de datos en la que los datos prácticamente vuelan a velocidad de la luz se hace mención en un artículo de Optica Quantum publicado en abril de 2025, donde se describe como sistema híbrido combinatorio de cristales y circuitos y cuyos autores son científicos de prestigiosas instituciones como Rochester Institute of Technology, la Universidad de Rochester y otras instituciones.

En la red cuántica el entrelazamiento entre fotones es clave porque permite el envío de información de manera segura. Estos comparten una relación cuántica haciéndolos inseparables informáticamente hablando y que son generados por un sistema que funciona con cristales lPPKTP, abreviatura de titanyl fosfato de potasio periódicamente polarizado.

Los científicos con este proyecto han demostrado la viabilidad de una plataforma que posibilita a nodos cuánticos remotos la comunicación segura a través de redes de fibra óptica, pero la auténtica fortaleza del mismo no es únicamente la generación de fotones, sino además la posibilidad de manipularlo y detectarlo dentro de un chip fotónico integrado.

En conclusión, mientras China desarrolla el Internet 10G como el más veloz del mundo Estados Unidos está poniendo más énfasis en la seguridad y claves para proteger tu privacidad y está creando una red de redes cuántica, atendiendo con ello cada país por su lado los dos requerimientos fundamentales para el avance tecnológico de esta herramienta del mundo moderno.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias