Parece que ha llegado el día en que alguien manipule la luz del Sol para producir energía en las noches lo que hasta ahora había parecido imposible. Bastará con enviar un mensaje y pagar una cuota para contar con los rayos solares de manera continua ¿Qué harías con un día soleado de 24 horas?
Esta empresa está pensando en secuestrar la luz del Sol y liberarla por un pequeño rescate
El problema de la energía solar es su intermitencia puesto que hay naturalmente un tiempo donde los rayos solares no están disponibles. Sí, la noche representa el principal obstáculo para hacer del sol una fuente energética constante, aunque afortunadamente parece que este inconveniente ha sido resuelto.
Para superar este grave inconveniente un startup de California ha planteado la idea de traer el sol de vuelta utilizando espejos ubicados en el espacio que lo reflejen. Se trata de utilizar la luz solar de manera ininterrumpida y precisamente en la noche cuando es el momento que más se necesita.
Tal como lo señalara Ben Nowack, CEO de Reflect Orbital, se ha pensado en colocar una constelación de satélites en órbita provistos de enormes espejos que pueden inclinarse con determinado ángulo para reflejar la luz solar hacia el área de la tierra que se encuentra a oscuras y que hace la noche.
Ha confirmado Nowack la existencia de 30 solicitudes por parte de potenciales clientes que quieren contar con el sol en medio de la noche y están dispuestos a pagar para ello. De acuerdo al ejecutivo, pagando a través de una aplicación los espejos redirigirán los rayos del sol hacia una dirección específica.
Un importante ahorro: Ya no es necesario almacenar la energía solar en costosas baterías
El proyecto de esta startup ya cuenta con 20 millones de dólares para su financiación, principalmente para el despliegue de un conjunto de 57 satélites provistos de gigantescos espejos que se moverán hacia la zona oscura de la Tierra de acuerdo a la demanda, aunque se desconoce el tamaño del haz reflejado.
Mediante estos espejos que demorarán solo minutos en reflejar los rayos solares en la ubicación deseada se busca resolver el mayor y fundamental problema de la energía solar que es que el de no estar disponible durante un tiempo prolongado, limitando su uso y haciendo necesario invertir en acumuladores.
La idea de reflejar la luz solar es antigua, sin embargo, hasta ahora no se contaba con la tecnología capaz de incrementar la generación de energía solar en zonas nocturnas de la Tierra redirigiendo los rayos solares hacia las plantas fotovoltaicas durante la noche o lugares que se quisieran iluminar.
La idea guarda similitud con las estaciones solares espaciales pero con menos complicaciones
Ya se han llevado a cabo algunas pruebas con espejos en globos aerostáticos colocados a una altura de 240 metros sobre un parque solar y se ha podido generar hasta 500 W/m2 de panel con más o menos la mitad del brillo solar y para llamar la atención del público se ha pensado iluminar 10 ubicaciones icónicas durante la noche.
Para la primavera de este año Reflect Orbital prevé probar sobre un satélite un espejo de 18 m2 fabricado con plástico mylar tensado que lo convierte en una superficie sólida reflectante. La expectativa es alcanzar un brillo de 0,1 lux, equiparable a una noche de luna llena.
Aunque la empresa desea inicialmente generar ingresos a corto y medio plazo con otras aplicaciones, en un futuro inmediato Reflect Orbital prevé el lanzamiento de una constelación de miles de satélites con reflectores de hasta 55 x 55 metros, lo cual haría la luminosidad total de la constelación equiparable a la del Sol a mediodía.
En conclusión, al parecer la humanidad está a punto de lograr que se creía imposible, que haya luz del Sol nocturna, y el mérito se lo lleva una startup fundada en 2021 y que ya ha recibido 260 mil solicitudes desde 157 países que desean producir energía solar de día o de noche o simplemente iluminarla.