Se han destinado 2000 millones para desarrollar un novedoso megaproyecto en Europa que marcará el hito de ser el más largo y profundo del mundo. En el pasado se han trazado planes de mejora de infraestructura y conectividad en el continente pero hasta ahora nunca como este que se encuentra en su primera fase. En diversos países europeos ha habido curiosos proyectos que en su momento han registrado tanto récords de longitud como de inmersión, sin embargo, es muy probable que este se mantenga por muchos años a la cabeza en la lista de obras de semejante envergadura ¿Quieres conocer los detalles de su ubicación y ejecución?
Ahora le toca a este país asumir el reto de llevar a cabo un megaproyecto de esta naturaleza
A lo largo de las seis últimas décadas y luego de la Segunda Guerra Mundial los megaproyectos de obras civiles han significado un impulso fundamental para el desarrollo, la modernización de la infraestructura y la integración el continente europeo. Estos proyectos generalmente implican inversiones multimillonarias y abarcan sectores variados como energía, urbanismo y transporte.
En el caso del transporte se han realizado grandes proyectos de túneles que han supuesto grandes desafíos técnicos y económicos, pero que han transformado la movilidad. Ejemplo de ello es el Eurotúnel o Túnel del Canal de la Mancha, que conecta Francia y Reino Unido bajo el canal y que finalmente fue inaugurado en 1994.
En la actualidad quien aborda el reto de construir un megatúnel es el gobierno noruego, con el fin de mejorar el desplazamiento de norte a sur, aligerar la distribución de mercancías y fomentar las actividades turísticas. Para ello ha trazado un plan vial donde se incluyó la construcción de una vía submarina que conecta Bokn y Randaberg, dos distritos de Rogaland que comprenden un tramo acuático de 26 kms.
Sumergiéndote casi 400 metros bajo el agua podrás ahorrar la mitad del tiempo
La nueva vía Rogfast hará que la carretera costera E39 de Noruega que recorre 1090 kilómetros para unir el norte y sur del país sea cosa del pasado. Se trata de un túnel bajo el mar que unirá varias ciudades noruegas. La carretera E39 es un trayecto desde Trondheim al norte hasta Kristiansand al sur que requiere 21 horas para su recorrido y abordar siete ferris para cruzar los fiordos que cortan la ruta. Ahora con Rogfast el recorrido demorará 10 horas, es decir, menos de la mitad del tiempo.
Es considerada desde ya como una obra emblemática porque será el túnel bajo el agua de mayor longitud y profundidad en todo el planeta. Esta obra utilizada para conectar dos extremos se encuentra actualmente en construcción para cubrir 26,7 kilómetros del suroeste de Noruega y desciende hasta los 392 metros.
Actualmente se lleva a cabo la excavación de roca bajo el lecho marino, una tarea sumamente compleja en la cual se emplea tecnología de última generación y que es realizada por especialistas. Esta obra se considera un hito porque la vía representa un avance vial transformador a nivel de ingeniería.
Para este año estará listo el más largo y profundo y para usarlo esto es lo que tendrás que pagar
El proyecto se desarrolla bajo la gestión del organismo de la Administración Noruega de Carreteras Públicas. Los trabajos de este túnel de 4 carriles se iniciaron en 2018 pero luego se detuvieron a causa de la pandemia. Se tiene previsto la culminación para 2033. La inversión total del proyecto asciende a 1900 millones de euros y está siendo financiada en un 40% con aportes públicos y el 60% será cubierto con la tarifas.
El organismo encargado de la obra ha estimado en 30 euros el coste de la tarifa para cada usuario del túnel. Un valor que podría tener cierto impacto, aunque en descargo la situación socioeconómica de los noruegos se considera más favorable que la mayoría de habitantes del resto de países de Europa.
En conclusión, el túnel Rogfast en Noruega será el paso subacuático para coches más profundo del mundo, porque estará ubicado a 392 metros bajo el nivel del mar. Asimismo, con una longitud de 27 kilómetros se convertirá en la vía submarina más extensa jamás construida. Para reembolsar los 2000 millones que requiere el desarrollo de este nuevo megaproyecto de Europa cada usuario que utilice el túnel deberá pagar aproximadamente 30 euros. La tarifa permitirá mantener la viabilidad económica de esta obra sin que sea afectado el flujo comercial y la movilidad eléctrica.