HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Llevaban más de 20 años engañando al mundo: Una mentira costosa que llega a su fin

Por Omar D.
17 de septiembre de 2025
en Movilidad
Engañando

Pronto no se sabrá si es un Bugatti o una copia idéntica: Sí, China lo quiere hacer

Los fabricantes europeos temen ser devorados vivos por China: Hay una alternativa, pero depende de la UE

Podría ser el lugar más eficiente: Crean un coche cada 10 segundos, 1 500 000 cada año

En la actual lucha contra el cambio climático, agravada por una crisis energética que cada vez está más cerca, se ha determinado que el sector de la movilidad es uno de los más contaminantes. Es por ello que los coches eléctricos representan la mejor opción puesto que, en su forma pura, no emiten gases de efecto invernadero y poseen otras ventajas. Entre ellas están que son muy silenciosos, por lo que disminuyen en gran medida la contaminación sónica, y poseen pocas partes móviles, lo que reduce su necesidad de aceites y lubricantes. Pero con sus variantes es otra cosa y llevan más de 20 años engañando al mundo.

Lo que debes saber sobre los distintos tipos de coches de tecnología eléctrica

Existen varias versiones de coches basados en la electricidad y todas operan de forma distinta. Tenemos el que es 100 % puro, que funciona únicamente con la energía almacenada en una batería recargable, es el mejor ambientalmente hablando, aunque tiene limitaciones por su autonomía. Luego vienen los híbridos, que poseen un motor eléctrico y uno de combustión interna.

Este vehículo utiliza independientemente ambas formas de propulsión y la recarga del acumulador se hace utilizando un sistema de frenado regenerativo y otros usan el propio motor como generador. Finalmente, está el llamado híbrido enchufable que es muy parecido al anterior, pero la recarga de la batería se hace conectándolo a un cargador, como el eléctrico puro. Esta clase es muy controvertida y se ha dicho que lleva mucho tiempo engañando a todos.

Más de 20 años engañando al mundo

Recientes estudios han dejado al descubierto una mentira con la que llevan engañando al mundo más de 20 años, referida al mito de la sostenibilidad y eficiencia de algunos automóviles eléctricos. Concretamente, nos referimos a los de tecnología híbrida enchufable (PHEV) que además son los más costosos no solo para el ambiente, sino también para el bolsillo,

Efectivamente, se ha determinado que pueden costar una media de 2000 y 6000 euros más. Pero lo más grave es lo descubierto por el grupo Transport & Environment o T&E quien estudió información aportada por la Agencia Europea de Medio Ambiente, de este caso. Los resultados dicen que la tecnología híbrida enchufable tiene emisiones promedio de 140 gramos de CO2 por kilómetro.

Lo cual se contradice en gran medida con los datos dados por diferentes marcas que detallan que solo emiten 30 gramos de CO2 por kilómetro. Estas cifras ponen en duda la sostenibilidad de estos vehículos, por lo que están engañando a todos. Además de que también están en entredicho los números sobre la emisión real de los híbridos, aunque Renault ha presentado una mejora que pudiese significar un gran cambio para esta tecnología.

¿Qué dicen los fabricantes de coches europeos respecto a este descubrimiento?

Ninguna de las marcas ha emitido una declaración oficial respecto a la mentira con la que estaban engañando al mundo, por el contrario, han aumentado la presión sobre la Unión Europea. Lo que tiene como fin eliminar la nueva normativa que mide en forma muy precisa las emisiones de los PHEV y las compara con las metas climáticas establecidas por el organismo. Para ello se han implementado los llamados “factores de utilidad”.

Estos criterios corrigen las cifras de CO2 dadas por los fabricantes a otras que son reales, por lo que los obliga a buscar mecanismos para eliminar las emisiones en exceso. Uno de ellos sería dar mayor impulso a la electrificación total y así evitar los incumplimientos que les traerán sanciones y multas. En este contexto, las marcas harían todo lo posible para alcanzar su objetivo en la UE, lo que se traduciría en que los PHEV continúen siendo comercializados tal como hoy pero con menos emisiones.

En conclusión, se ha descubierto la gran mentira con la que los fabricantes europeos venían engañando al mundo respecto a las emisiones y costos de los coches de tecnología eléctrica híbrida enchufable. Entre otras desventajas, libera a la atmósfera una cantidad de CO2 que es varias veces la reportada por las marcas, aunque han inventado un motor que produce muy bajas cantidades de este gas. De igual forma, su costo es muy superior al de sus similares que usan combustibles fósiles, puesto que están entre 2000 y 6000 euros por encima.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias