Quien te diga que el Vaticano es el país más pequeño del mundo te está mintiendo, pues hay uno que incluso es tan minúsculo que prácticamente no tiene territorio ¿Quieres saber cuál es y donde está?
El Vaticano no es el país más pequeño del mundo
Existen alrededor de doscientos países en el mundo, habiendo discrepancias en el número debido a algunos criterios que impiden considerar como tal a un determinado territorio, como es el caso de Palestina, de la cual se dice que no lo es porque no tiene Estado.
En términos generales, se acepta que para un país ser considerado como tal es necesario que reúna tres condiciones:
- Ser independiente o soberano.
- Tener una población asentada en un territorio.
- Contar con un Jefe de Estado.
Esto ha llevado a que una organización religiosa como El Vaticano sea considerada como un país, pues es soberano, ocupa varios kilómetros donde se encuentra la Santa Sede y viven allí muchos religiosos, contando además con un representante oficial: El Papa.
Esto también ha conducido a muchos a considerar a El Vaticano no solo como un país, sino que además le han otorgado el calificativo de más pequeño del mundo, sin embargo, ¡Eso es mentira!
Un país tan pequeño que no tiene territorio
Debido a un principio del Derecho Internacional, las embajadas que los Estados tienen en otros países se considera parte de su territorio, lo que se traduce a que las Nunciaturas Apostólicas (representaciones diplomáticas de El Vaticano) alrededor del mundo se sumen a su extensión territorial.
Sin embargo, no es la sumatoria de las Nunciaturas las que conllevan a quitarle a El Vaticano el título de más pequeño, sino al hecho de que existe un país que ¡No tiene territorio!
Cualquiera pudiera pensar entonces que si no tiene territorio, no tiene población y si no tiene gente tampoco debería tener un jefe de Estado o gobierno.
No obstante, si se cuenta que las embajadas son parte del territorio de un país, que en las mismas se encuentra un personal diplomático que lo representa, esta podría considerarse su población, y si este personal es dirigido por alguien, esa persona es como un jefe de Estado.
Por lo tanto, si hay una organización que no tiene territorio pero sí cuenta con embajadas en diversos países del mundo, entonces esta podría catalogarse como un país, y hay uno que tiene esta particularidad y posiblemente no hayas escuchado de él.
No tiene territorio pero si muchos siglos de existencia y embajadas en todo el mundo
Este país sin territorio pero con muchas sedes consulares y embajadas es una organización religiosa que surgió en el siglo XI, durante las Cruzadas, para proporcionar apoyo a los cristianos que viajaban a Tierra Santa.
Desde aquel tiempo recibió el nombre de Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, pero en la actualidad se le conoce como la Orden de Malta.
Los más de trece mil miembros y ochenta mil voluntarios repartidos por todo el mundo en sus distintas sedes nacionales hace de esta sociedad un pequeño país, y cualquiera puede preguntar ¿Quién es su jefe de Estado?
Curiosamente, este diminuto país tiene un jefe de Estado de otra nacionalidad, es británico, y su nombramiento es de por vida, por lo tanto, puede decirse además que es un país donde no se realizan elecciones.
Aquellos que rechazan la Orden de Malta como país alegando que no tiene un sistema de gobierno, deben saber que esta sociedad cuenta con:
- Consejo Pleno de Estado.
- Capítulo General.
- Soberano Consejo.
- Tribunal de Cuentas.
- Tribunales Magistrales (Abogacía del Estado).
Es decir, toda una estructura estatal que le permite a su jefe de Estado, el fray Matthew Festing, el Gran Maestre de la Orden de Malta, y a sus miembros, cumplir funciones en diversos países, las cuales, dicho sea de paso, son exclusivamente humanitarias.
En definitiva, si alguien te dice que el Vaticano es el país más pequeño del mundo, dilo abiertamente, esa es una mentira, porque en realidad hay uno más pequeño y ese es la Orden de Malta.