Estados Unidos ha decidido apostar por unos reactores que caben en un camión. Sí, has leído bien, ahora se trata de microrreactores diferentes a los reactores que todos conocemos y que podrían considerarse como domésticos debido a sus reducidas dimensiones ¿Qué opinas? ¿Crees que estas miniaturas son realmente eficientes?
Las minas contarán con microrreactores para ir más allá en las profundidades de la Tierra
Estados Unidos lidera la lista de países con mayor cantidad de reactores nucleares con 93 de estos equipos que hoy en día se encuentran operativos, seguidos muy de cerca por China quien avanza rápidamente en el desarrollo de instalaciones de este tipo, demostrando el interés que despierta el tema de la energía nuclear.
Sin embargo, la primera potencia del mundo ha decidido embarcarse en un proyecto que posiblemente aumentará significativamente la cantidad de reactores que poseen aunque puede que la capacidad de energía nuclear generada se mantenga porque se trata de equipos de menores dimensiones.
Recientemente una empresa minera se ha propuesto alimentar sus maquinarias mediante un reactor nuclear bastante compacto que cabría en un contenedor y podría ser transportado en un camión, siendo esto un proyecto que apunta a la vanguardia en materia de tecnología de microrreactores.
Y no es la única empresa que busca innovar en este sentido, pues al menos unas 6 compañías compiten en el desarrollo de estos microrreactores que difieren ampliamente de los enormes proyectos energéticos con sus gigantescas torres de refrigeración y colosales estructuras de hormigón.
No hace falta ser grande: Solo basta un poco más de energía para cubrir lo suficiente
El diseño de los reactores de tamaño reducido o SMR permite generar aproximadamente 1 MW, lo cual equivale a una milésima parte de la generada por un reactor convencional, sin embargo, resulta suficiente esta carga para la alimentación de más de mil hogares o una planta industrial, como parte del proyecto más ambicioso de Estados Unidos.
Entre las particularidades de este reactor compacto está el hecho de que no emplea agua en su refrigeración y en su lugar usa sales fundidas, gas helio e incluso para la disipación del calor despedido por el núcleo, además de poder utilizar conductos por donde circula metal alcalino refrigerado por aire.
Además, el combustible utilizado por el microrreactor es una innovadora pastilla de uranio reconocida como «a prueba de fusión» por parte del Departamento de Energía de Estados Unidos, resultando una opción energética económica y limpia y por ende bastante atractiva para usuarios ubicados en zonas remotas.
Un ejemplo de ello es el reactor eVinci, el cual está diseñado para producir 5 MW en una superficie de algo más de 8000 m2 y podría utilizarse para proveer de energía a comunidades remotas e incluso maquinarias utilizadas en operaciones mineras o centros de datos y el que se estaría probando sería una versión reducida de 3 MW.
Comienza la guerra de acuerdos para dominar el gran mercado de los pequeños
Cinco compañías al menos estarían interesadas en comercializar estos reactores compactos y para ello comienzan a firmarse acuerdos con algunos posibles clientes y prueba de ello es el acercamiento del fabricante de instalaciones nucleares Westinghouse con la contratista militar BWXT.
De acuerdo con lo señalado por el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE), en la evaluación que fundamenta el desarrollo estos microrreactores comerciales transportables participa Westinghouse quien probará el Reactor de Prueba Nuclear eVinci, el cual utiliza tecnología avanzada de tubos de calor para su refrigeración pasiva.
Otra de las empresas participantes es Radiant quien probará la Unidad de Desarrollo Kaleidos para avanzar en el diseño de un reactor comercial de gas de alta temperatura de 1,2 MW como posible sustituto de los generadores diésel y estará compuesto por los siguientes elementos dentro de un contenedor:
- El generador de energía eléctrica
- El sistema de refrigeración
- El reactor
- El blindaje
En conclusión, la nueva apuesta de Estados Unidos en materia de innovación energética son reactores compactos y modulares (SMR) que caben hasta en un camión al punto que ya se piensa en ellos como microrreactores domésticos demostrando con ello que el desarrollo de la energía nuclear no tiene límites.