La industria del motor japonesa destaca por su enfoque en la fiabilidad, eficiencia, innovación y una excelente relación precio-calidad. Esto ha llevado a que marcas como Toyota, Subaru y Mazda lideren los mercados internacionales con una amplia gama de opciones que se adaptan a todo tipo de mercados. Estas tres marcas han participado de una conferencia en la que se reveló el desarrollo de un nuevo propulsor híbrido que tiene al mundo en vilo.
El nuevo motor bóxer de Subaru: un clásico que ahora se vuelve sustentable
Los fabricantes de coches japoneses ocupan un lugar preeminente en el mercado global, siendo Toyota la marca más importante del mundo y una de las compañías pioneras en la producción masiva de vehículos de hidrógeno, con el exitoso Mirai. También ha conseguido llevar con éxito esta tecnología al transporte pesado, lo que les ha conseguido un contrato con Coca-Cola para equipar sus camiones con pilas de combustible.
Mazda, por otro lado, ha construido un nicho de mercado sólido gracias a sus diseños atractivos y dinámicos, su tecnología avanzada para la experiencia de manejo que se define bajo la filosofía «Jinba Ittai». Esta marca fue pionera en rescatar el motor rotativo al convertirlo en un generador que alimenta la batería de sus coches híbridos.
Ambas empresas participaron recientemente en una conferencia junto a Subaru, que sorprendió al público presente con un nuevo motor bóxer híbrido que combina combustibles sintéticos con un propulsor eléctrico. Se trata de una apuesta que tiene tanto que ver con la sustentabilidad como con la identidad de su marca, que es actualmente, junto a Porsche, la única que sigue vendiendo coches con este tipo de tecnología.
Una marca que conoce a sus clientes: ¿Qué ofrece el nuevo motor bóxer de Subaru?
Los motores bóxer son hoy más que nunca una rareza, ya que se podría decir que se construyen «al revés». Los cilindros y pistones tienen una disposición horizontal, en lugar del diseño vertical tradicional donde se distribuyen en forma de línea o en V. Esto se traduce en una menor vibración, lo que incrementa la vida útil de las piezas y reduce los gastos de mantenimiento y reparaciones mayores.
La distribución de pistones enfrentados, que remiten dos boxeadores lanzando puños en sincronía, reduce el centro de gravedad, mejorando la estabilidad y eficiencia del motor. Este diseño peculiar es especialmente ventajoso en modelos de tracción completa, segmento en el que Subaru destaca históricamente.
El prototipo presentado durante la conferencia estaba instalado en un Crosstek, con un diseño compacto y ligero. Tanto el motor térmico como el eléctrico y la caja de transmisión se encuentran en el mismo bloque, mientras que la unidad de control estaba en el vano, lo que permite un mayor tamaño para el tanque de combustible, incrementando considerablemente la autonomía.
Subaru busca el equilibrio: no es el más eficiente, pero llena las expectativas
En términos de eficiencia, el bóxer no podrá competir con el diseño convencional. Sin embargo, son la marca distintiva de Subaru y cumplirá con la prohibición de los combustibles fósiles que empezará a regir a partir de la próxima década.
La revelación de este propulsor es la prueba tangible del compromiso de la marca japonesa con el fiel público que la ha situado en el podio de la industria automotriz, cumpliendo con los objetivos de sustentabilidad sin dejar de lado a los usuarios.
La filosofía y tradición de las marcas japonesas: una estrategia conservadora pero efectiva
La historia y cultura de Japón se reflejan en los modelos de negocios de sus compañías. Ejemplo de esto es Toyota, con su filosofía «kaizen», la cual se enfoca en un cuidadoso control de calidad en cada una de las etapas de producción de sus coches. Esta filosofía ha sido un elemento clave en el desarrollo de su revolucionario motor híbrido que puede funcionar con cualquier combustible.