HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Intentan algo diferente y el mundo observa: Canales que llevarían más que agua a millones de hogares

Por Jairo G.
18 de septiembre de 2025
en Energía
Canales

Fuente: Solar Aquagrid

Tanques gigantes rellenos de algo inesperado: Las baterías que calentarán y llevarán energía a las ciudades

Presionar un par de veces y colocar la ideal: Cómo ahorrar cientos de euros al año

El gobierno de España avanza con su plan: Pero esta comunidad tiene uno diferente y no se detiene

Ahora millones de hogares podrán recibir más que solo agua a través de los canales. Eso diferente que intentan enviar por estos medios y que es observado por el mundo podría ser tan importante como el vital líquido. Si se logra conducir por medio de estos acueductos no solo el importante recurso hídrico, sino algo esencial que necesita la población entonces se habrá alcanzado un hecho sin igual y completamente diferenciador. Aquí revisaremos en detalle cuál es esa iniciativa única que ha hecho de estos cauces una excelente vía para alcanzar un doble propósito. Te sorprenderá la estupenda combinación que ahora se pretende.

No solo será agua lo que lleven estos canales sino algo tan vital como el líquido cristalino

En California hay extensos sistemas de acueductos y acueductos diseñados para transportar agua desde las regiones con abundancia hídrica. La construcción y mantenimiento de estos canales ha sido fundamental para la historia y economía de uno de los principales estados agrícolas de Estados Unidos.

Sin embargo, la evaporación en los cursos de agua de California que se ha acentuado con los años representa una pérdida significativa de este recurso vital, especialmente en un estado que enfrenta retos severos por sequías y estrés hídrico. De hecho, se estima que se evapora aproximadamente un 2% del volumen total de agua transportada.

De allí que para mitigar esta pérdida significativa en 6400 kilómetros de acueductos se están implementando proyectos innovadores como la instalación de paneles solares elevados sobre los canales, lo que no solo reduciría la evaporación hasta en un 82%, sino que también generaría energía renovable sin ocupar suelo agrícola.

Este es el tamaño de la extensión de estos acueductos que estarán cubiertos por esa frazada solar

La Universidad del Sur de California lidera la iniciativa de instalación de paneles solares sobre la totalidad de canales del estado, con el fin de generar energía limpia y reducir hasta un 70% la evaporación del agua. Otro beneficio indirecto sería dejar de utilizar tierras agrícolas para parques fotovoltaicos.

Dos de los principales retos en este estado de Estados Unidos es utilizar de manera eficiente los recursos hídricos y avanzar la transición energética. De allí que se cubrirán más de 6400 km de los canales del estado con placas fotovoltaicas, para la generación de electricidad limpia a la vez que disminuye la evaporación del agua.

Una de las primeras acequias cubiertas de placas solares tendrá una capacidad de generar 1,6 MW de energía eléctrica. Sin embargo, cubrir aproximadamente 13 mil kilómetros de cursos hídricos generaría 25 GW de energía suficiente para abastecer 20 millones de hogares.

Entre las ubicaciones de estas instalaciones de hasta 1,6 MW están los tramos del canal del Valle Central de California y del Distrito de Riego de Turlock. Este proyecto piloto involucra un presupuesto público de 20 millones de dólares y representa un modelo innovador para regiones agrícolas afectadas por falta de tierras fértiles y la sequía que se avecina.

Los agricultores se han salido con la suya y serán dejados en paz para que sigan produciendo

Las placas suministrarán energía eléctrica a los propios recursos de las instalaciones (bombas, compuertas y otros equipos) pero los intereses van mucho más allá. Se trata de alimentar la red eléctrica y contribuir a la eliminación del consumo de combustibles fósiles.

Contrario a la tradición de ocupar amplios espacios agrícolas o naturales con la instalación de plantas solares, con estos proyectos sobre canales hay el aprovechamiento de la infraestructura disponible. El cubrimiento de estos cursos de agua plantea los beneficios de:

  • Generar energía renovable
  • Reducir la evaporación del vital líquido
  • Evitar el crecimiento de algas
  • Mejorar el rendimiento de los propios paneles a través de la capacidad refrigerante del flujo hídrico.

En conclusión, no solo en California se está intentando hacer algo diferente mientras el resto del mundo observa, puesto que en Arizona también se busca que los canales lleven no solo agua a millones de hogares. Por ejemplo, en acueductos de la comunidad indígena Gila River en Arizona empezó a funcionar en 2024 el primer proyecto solar de este tipo. Igualmente, la exploración de esta tecnología ha tomado vigencia en los últimos años en países como India, específicamente en Gujarat, donde no solo se ha evitado que se ocupen las tierras de cultivo, sino además la evaporación de este recurso vital.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias