HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Elon Musk promete un asentamiento humano fuera del planeta: Ya no será en Marte

Por Jairo G.
6 de noviembre de 2025
en Actualidad
Musk

Fuente: SpaceX

Hay ricos que contaminan de forma grosera: En un solo día, más que muchas personas en todo un año

Adiós a los trineos e incluso los Alpes: La evolución del deporte que nadie imaginó

El plan más loco de Europa: Enviará una garra gigante al espacio para salvar el futuro

La promesa de Elon Musk de establecer colonias humanas fuera de la Tierra ha sido renovada. Ante la posibilidad de que su promesa no fuera atractiva o perdiera relevancia, el hombre más rico del mundo en su cuenta de redes sociales vuelve a reafirmar su compromiso de ayudar a instalar asentamientos humanos más allá de la superficie del planeta. La postura del magnate plantea un avance significativo hacia el futuro de la exploración espacial y la expansión de la civilización humana en el cosmos. Pero una cosa es cierta: las avanzadas de los humanos más allá de la superficie terrestre no comenzarán en Marte.

A la NASA le preocupa el tiempo que está demorando Elon Musk en cumplir su promesa.

La instalación y desarrollo de un asentamiento humano fuera de la Tierra es un tema que ha capturado la imaginación desde hace muchos años y representa uno de los mayores desafíos de la humanidad. Debido a la cercanía, se ha pensado con mucha insistencia en el planeta vecino.

Pese a que Marte se encuentra más cerca en comparación con el resto de planetas, el establecimiento de bases marcianas representa un enorme desafío. Este proyecto requiere no solo de la logística del transporte, sino además de sistemas que permitan mantener las condiciones adecuadas para la vida, así como de tecnologías que aseguren la producción de alimentos y agua.

Pero qué tal si no fuera en el planeta rojo, sino en un destino espacial más cercano. Eso fue lo que pensó la NASA cuando se decidió a contratar a la empresa del multimillonario de origen sudafricano para desarrollar un módulo de aterrizaje que les permitiera llevar astronautas estadounidenses nuevamente a la Luna.

Sin embargo, la agencia espacial estadounidense está preocupada por el tiempo que está demorando SpaceX para llevar a cabo los trabajos y ha dicho en sus declaraciones más recientes que reabriría el programa para la aceptación de otros postores. Esto naturalmente ha encendido las alarmas en la compañía de Musk.

Este es el desafío más grande que debe enfrentar la compañía del antiguo aliado de Trump.

Tal como refiere la experta Dima Zeniuk, la NASA seleccionó en un primer momento a SpaceX para llevar a cabo la instalación de una cápsula que hará posible a los colonizadores humanos permanecer en la Luna por un largo tiempo o incluso de manera permanente.

SpaceX, de acuerdo a la experta, ya cuenta con los encargos que le hiciera la NASA respecto a los programas Artemis para realizar las pruebas de viajes prolongados de Starship con cargas de 100 toneladas. Entre las tecnologías de que dispone se encuentran las tecnologías de alunizaje y soporte vital, así como la infraestructura requerida.

Ante la amenaza de que la NASA diga adiós a SpaceX, los expertos aseguran que uno de los más grandes desafíos de la empresa será la superación de la transferencia de propulsor a la nave estelar al momento de estar en la órbita de la Tierra y así pueda arribar a la Luna. La empresa de Musk en una publicación ha manifestado que su objetivo será completar esta prueba el venidero año.

Esto es lo que pasará si el magnate incumple su promesa y no llega a la Luna

El contrato entre SpaceX y la NASA es de precio fijo; por lo tanto, la empresa de Musk solo recibirá su pago luego de que culmine de manera exitosa los hitos correspondientes. Además, no se asumirán los costos adicionales en los que incurra la compañía del antiguo aliado de Trump.

No obstante, la NASA duda de la capacidad de SpaceX de cumplir con el cronograma y convertir el vehículo Starship en un módulo de aterrizaje lunar para 2027, tal como establece el contrato de 4 mil millones de dólares firmado entre las partes.

Además, la agencia espacial estadounidense le otorgó a Blue Origin, la empresa espacial de Jeff Bezos, un contrato de 3400 millones de dólares en 2023 para el desarrollo de otro módulo de aterrizaje lunar que debería estar listo en 2029.

En conclusión, Elon Musk ha prometido que su empresa SpaceX establecerá colonias humanas fuera del planeta próximamente. Sin embargo, la agencia espacial estadounidense está preocupada por los retrasos que ha tenido para llevar a cabo los trabajos y ha dicho en sus declaraciones más recientes que reabriría el programa para la aceptación de otros postores. Frente a esto, el magnate estadounidense ha publicado la renovación de sus promesas; sin embargo, solo el tiempo dirá si en 2027 estará lista en la Luna la cápsula donde estará el primer asentamiento lunar.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias