HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

La NASA buscaba el noveno planeta del Sistema Solar: nadie se esperaba lo que han descubierto

Por Omar D.
29 de septiembre de 2024
en Actualidad
NASA

Fuente: Wikimedia Foundation

El descubrimiento astronómico del siglo: No debería estar ahí y no debería existir, en nuestro patio trasero

Ya no importa la logística para Marte: Un peligro mayor amenaza toda posibilidad de colonización

En este país ya puedes comprar robots humanoides chinos: Disponibles en Walmart por este precio

La NASA durante décadas se ha dedicado a la búsqueda del noveno planeta como explicación a extrañas órbitas de objetos más allá de Neptuno. Tras décadas de estudio se han encontrado con sorprendentes explicaciones que ahora han sido reveladas como una posibilidad que les deja más cerca de la verdad.

El papel de los objetos transneptunianos (TNOs) en la búsqueda

Los objetos transneptunianos son aquellos que habrían sido expelidos fuera del sistema solar y se convirtieron en asteroides y cometas durante la redistribución de cuerpos celestes, en la cual los planetas gigantes jugaron un papel fundamental en la primera fase de creación de lo que hoy día es el sistema solar.

Ahora bien, el primer TNO en ser observado fue el 2008 KV42 y aún no se ha explicado la razón de su órbita con características retrógrada y altamente inclinada, existen diversas teorías, entre ellas se encuentra la existencia del cuerpo celeste que estaría buscando la NASA o a encuentros estelares, nada confirmado.

La sorprendente revelación del tan buscado noveno planeta

Durante décadas, los astrónomos han estado en búsqueda del noveno planeta, cuya existencia sería la causa de ciertas divergencias gravitacionales de objetos como los TNO en zonas lejanas, sin embargo, las simulaciones han ofrecido otra explicación con la posibilidad de haber sido a razón de una estrella.

Ahora bien, en esta nueva teoría coinciden dos investigaciones astronómicas publicadas por Nature Astronomy y The Astrophysical Journal Letters, quienes explican que el paso de una estrella cercana al sol habría sido la causa de las perturbaciones orbitales de los TNOs y las lunas irregulares de otros planetas.

Por su parte, la trayectoria de esta estrella con cercanías al sol habría tenido como consecuencia el empuje de objetos más allá de Neptuno con destino a cuerpos celestes gigantes, dando origen a sus lunas irregulares y a los TNOs, una teoría que podría ser la respuesta tras la cual han estado todo este tiempo.

En cuanto a el sistema solar, se infiere que fue formado en un entorno estelar denso, en el que las interacciones a corta distancia entre estrellas habría sido un escenario más común de lo que se cree, influyendo directamente en la disposición actual de la Vía Láctea, una conjetura coherente y de gran validez.

Entonces, ahora se entiende que quizás la búsqueda del noveno planeta se dificultó tanto a lo largo del tiempo ya que sencillamente lo más probable es que nunca haya existido, en su lugar una estrella que haya pasado en cercanía al sol explicaría las perturbaciones gravitacionales y las lunas irregulares.

El estudio de millones de simulaciones de una estrella cercana al sol

Para poder estudiar el universo y su creación ha sido necesario el desarrollo de complejas tecnologías, la simulación es una de las innovaciones que permite modelar la evolución del sistema solar a lo largo del tiempo y ante las inexistentes pruebas del noveno planeta han optado por otras posibilidades.

En consecuencia, con este modelado se han variado características como la masa y la distancia de diversas estrellas cuya trayectoria habría conducido cerca del sistema solar, el resultado ha sido sorprendente con la determinación de una con 0,8 masas solares, una cercanía de 110 UA del sol y 70° de inclinación.

Cabe destacar, que esta sería la explicación más asertiva a nivel científico basándose en las evidencias observables, pues si bien una explicación a los fenómenos de ciertas perturbaciones y a la órbita de lunas irregulares estaba orientada a un cuerpo celeste no existen pruebas alguna de su mera existencia.

En conclusión, el descarte del noveno planeta no es el final de camino, aún hay una lista interminable de preguntas sin respuestas por responder, incluso debe demostrarse cómo la explicación de la estrella encaja con otros fenómenos tales como los asteroides troyanos, un viaje definitivamente interminable.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias