HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

La NASA en vilo, revelan que el planeta se está quedando sin oxígeno: Hay cuenta regresiva

Por Jairo G.
20 de mayo de 2025
en Actualidad
Oxígeno

Fuente: Foro Nuclear

El hallazgo que conmociona al mundo: Captan el momento en el que el alma abandona el cuerpo

Mientras China desarrolla el internet 10G: Estados Unidos crea el internet cuántico

Mark Zuckerberg y Meta lo vuelven a hacer: Roban 81T de información en línea

De todos los cuerpos astrales que conforman el sistema solar la Tierra es el único planeta que reúne condiciones para la existencia de la vida, especialmente en cuanto a la cantidad de oxígeno, elemento indispensable para la mayoría de organismos. Pero la NASA alerta que se registra una reducción ¿Qué está ocurriendo?

Estos informes científicos revelan que en la Tierra nos estamos quedando sin oxígeno

Estudios recientes reportan en la atmósfera de la Tierra una reducción gradual del oxígeno presente, lo que conducirá a la desaparición definitiva de este elemento dentro de un determinado periodo de tiempo. La investigación estuvo a cargo de dos científicos adscritos a reconocidos institutos de Japón y Estados Unidos.

Los resultados obtenidos por Kazumi Ozaki y Christopher T. Reinhard de la Universidad de Toho en Japón y del Instituto de Tecnología de Georgia en Estados Unidos, respectivamente, revelan que la Tierra tendrá un futuro remoto sin oxígeno, y en su lugar habrá abundante metano.

Las conclusiones a las que derivaron los investigadores se basa en los resultados obtenidos de 400 mil simulaciones computacionales realizadas con el propósito de analizar los cambios en la atmósfera terrestre debido a la influencia del sol, aparte de otras variables  geológicas y biológicas.

A esto es que obedecen los cambios graduales en la capa atmosférica del planeta

De acuerdo con los descubrimientos efectuados, en la medida que el sol adquiera mayor luminosidad se producirá una reducción de la cantidad de CO2 presente en la capa atmosférica, lo cual obstaculizará el ‘milagro’ de la fotosíntesis que normalmente llevan a cabo las plantas y esto inducirá una severa reducción del oxígeno disponible.

Revelaciones y datos como los anteriores han sido tema central de muchas publicaciones y producciones, algunas de ellas de carácter científico, mientras que otras se inscriben más dentro de las corrientes literarias, principalmente de la ciencia ficción y que coinciden en plantear la búsqueda de un nuevo planeta ante el agotamiento del elemento.

El mensaje de todos estos estudios académicos y producciones literarias coinciden en el anuncio de la extinción del oxígeno. Uno de estos estudios es el de Nature Geoscience donde se analiza exhaustivamente la evolución gasífera en la capa atmosférica a través de aproximadamente 400 000 simulaciones de sistemas:

  • Climáticos
  • Biológicos
  • Geológicos

Las conclusiones a las que llegan ambos científicos es que en un periodo futuro de mil millones de años en la atmósfera terrestre no habrá  mucho oxigeno sino metano en abundancia, por lo que las condiciones de nuestro planeta serán similares a las del resto de cuerpos siderales que conforman el sistema solar.

Esto es lo que se hará para evitar quedarnos sin el elemento fundamental de la vida

Mediante un modelo combinatorio de elementos biogeoquímicos y climáticos se examinó las probabilidades dentro de una escala temporal de un ambiente rico en oxígeno presente en la Tierra, evidenciándose en los resultados aumento de los niveles de metano por un lado y por otro descenso de los niveles de oxígeno.

No obstante, de acuerdo a los científicos, los resultados ofrecen algo de alivio, porque el periodo crítico marcado por la ausencia de oxígeno se producirá en un lapso de aproximadamente 1000 millones de años. Además, no se trata de una situación novedosa dentro de la historia evolutiva terrestre, pues esto mismo ocurrió hace aproximadamente 2400 millones de años.

La inexorabilidad de la desaparición del oxígeno terrestre se atribuye a un proceso natural que ocurre a todo elemento: el envejecimiento. En este caso se trata del sol, que como sucede con todas las estrellas en la medida que envejece se verá aumentado el flujo solar.

En conclusión, tal como señalan estudio de la NASA y otras fuentes el planeta algún día se quedará sin oxígeno y ya empezó la cuenta regresiva, solo que esto demorará miles de millones de años porque se trata de un fenómeno asociado al proceso natural de envejecimiento de una estrella, en este caso nuestro sol, esa inmensa bola de hidrógeno.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias