Quien hubiera podido decir que la NASA se adelantará a muchos fabricantes creando un exitoso primer motor hibrido sin gasolina o al menos cuyo consumo de combustible es insignificante. Te contamos acerca de este importante avance en materia de propulsión aeronáutica con energía limpia.
El primer motor híbrido sin gasolina ha sido un esfuerzo conjunto
La agencia espacial norteamericana, con apoyo de un importante fabricante mundial de motores para aviones, GE Aerospace, acaba de alcanzar un hito en la ruta hacia el uso exclusivo de energía limpia con su diseño de motor hibrido con bajo consumo de gasolina.
Se trata del diseño de una tecnología híbrida que incluye motores productores de electricidad retornable, por lo que el quemado de combustible es mucho menor que lo normal.
Básicamente, el mecanismo consiste en la provisión de un núcleo donde es quemado el combustible que luego accionará el propulsor, reduciendo así la cantidad de gasolina que debe quemarse para generar energía propulsora.
Los aviones de pasajeros volarán sin gasolina
Hasta ahora no se había podido alcanzar el diseño de un motor híbrido para aviones, siendo los coches los únicos medios de transporte que contaban con este tipo de motores con energía limpia.
Esta innovación forma parte del proyecto Hybrid Thermally Efficient Core (HyTEC) y se espera que el mismo sea completado entre 2028 y 2030, por lo que para la fecha ya estarán surcando los cielos aviones impulsados por motores híbridos.
Se considera que se trata de un motor híbrido-eléctrico suave y será el primero en diseñarse en toda la historia de la aeronáutica, abriendo el camino a motores que serán impulsados de forma parcial por componentes eléctricos.
De acuerdo con Anthony Nerone, líder del proyecto llevado a cabo en el Centro de Investigación Glenn ubicado en Cleveland, este motor hibrido que será utilizado en aviones comerciales tendría las siguientes ventajas:
- Uso en aviones de fuselaje estrecho
- Impulsará un modelo de aviación sostenible
- Puede derivar en un novedoso núcleo de motor a reacción
¿Qué será lo próximo? ¿Aviones que vuelen sin combustible o sin motor?
La meta a mediano plazo es diseñar para aviones de pasajeros un motor pequeño pero poderoso, sin elevado consumo de combustible pero con el suficiente empuje para hacer que los aparatos despeguen del suelo.
En otras palabras, se quiere alcanzar el diseño de un núcleo pequeño pero productor del mismo empuje que actualmente producen los grandes motores de combustión, un objetivo que hace algunos años parecía imposible.
Cuánto se espera de ahorro de combustible con el nuevo motor
Se tiene previsto que el novedoso motor hibrido diseñado por la NASA y GE Aerospace consuma entre 5 – 10% de los actuales motores, lo que se traducirá prácticamente a cero emisiones.
Se espera que en los próximos diez años GE Aerospace esté proveyendo a fabricantes de aviones y principales aerolíneas del mundo estos prometedores motores híbridos.
No obstante, Nerone aclara que en realidad no es eléctrico híbrido este primer motor diseñado conjuntamente entre NASA y GE Aerospace porque posee componentes destinados a la alimentación de las luces, el sistema de comunicaciones de la aeronave y otros dispositivos, pero aun no posee la capacidad para alimentar el motor del avión.
Pero no puede negarse que representa un primer paso fundamental para la creación de un motor generador eléctrico integrado destinado a la optimización del propulsor, pudiendo operar con o sin combustible, es decir, como si se tratara de una batería.
En conclusión, este primer motor híbrido sin gasolina diseñado por la NASA abrirá la puerta a la puesta en operación de una gama de aviones que volarán sin causar un severo impacto ambiental, lo que sin duda es una excelente noticia.