HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Norteamérica enciende la máquina que incinera la atmósfera: 2.000 millones de toneladas de emisiones

Por Omar D.
17 de noviembre de 2024
en Actualidad
emisiones norteamerica atmosfera

cdn.prod.website-files.com

Estamos al borde del punto de no retorno para el planeta: Y todos pagaremos las consecuencias

La NASA finalmente se atreve y lo revela: Qué pasaría cuando los extraterrestres hagan contacto

¿Crees que viste un ovni? Las 3 cosas urgentes que tienes que hacer o podrías arrepentirte

El cambio climático sigue su camino, causando estragos a lo largo y ancho del planeta, afectando a muchas formas de vida, pero la carrera para tratar de revertirlo tampoco ha cesado. En Norteamérica ya encendieron una máquina que tiene la capacidad de incinerar 2.000 millones de toneladas de emisiones de la atmósfera.

La máquina que evita las emisiones de CO2

Applied Carbon es una empresa formada por un equipo de científicos dedicados al estudio de la tierra, la robótica, inteligencia artificial y otras áreas de interés. Durante años se dedicaron a trabajar para encontrar una forma eficiente de gestionar los desechos y residuos que dejan los cultivos luego de la recolección.

La solución fue el desarrollo de un robot agrícola que recolecta todos esos restos y los transforma en biocarbón a través de un proceso denominado pirólisis. Al finalizar, ese nuevo compuesto se vuelve a poner en la tierra para nutrirla y hacerla más fértil, y lo más importante, atrapa al CO2 para que no llegue a la atmósfera.

El robot agrícola transforma los residuos vegetales en biocarbón

En Norteamérica, una vez que pasa la temporada de las cosechas, los agricultores dejan los desechos sobre la tierra, y algunos los entierran. Los microorganismos se alimentan de esos restos y generan emisiones de CO2, lo que representa unos 170 millones de toneladas métricas de ese gas de efecto invernadero.

En cambio, los antiguos indígenas quemaban esos residuos que quedaban de los cultivos y esto formó biocarbón, que luego integraban al suelo. Con esto mejoraban la circulación del agua y la absorción de los nutrientes, disminuía la acidez, y permitían el desarrollo de microorganismos que enriquecen la tierra.

En Estados Unidos hay unas 60 centrales de energía de biomasa, pero hay que transportarla de allí a los campos, y esto produce un gran volumen de emisiones al aire. Los científicos de Applied Carbon estudiaron la posibilidad de realizar ese mismo proceso directamente en los terrenos, es decir, recoger los desechos.

Producir el biocarbón e incorporarlo al suelo en una sola pasada, para lo cual crearon un robot agrícola llamado pirolizador, que tiene la capacidad de hacer todo ese trabajo. Funciona recogiendo los restos de los cultivos, los corta, y los lleva a un procesador que los pone a punto para meterlos al reactor.

Este aparato llega a 1000ºF (unos 538 ºC), con poco oxígeno, y una vez finalizado el calentamiento se obtienen gas de síntesis y biocarbón. Este se moja y se lleva a la tierra, que se nutre, mejora su fertilidad y productividad con este procedimiento limpio, que no genera emisiones contaminantes y retiene el CO2.

Esta máquina incinera 2.000 millones de toneladas de CO2

El proceso de transformación de la biomasa generada en los cultivos requería de una logística muy complicada. Los expertos de Applied Carbon lo simplificaron con su máquina agrícola que la usa para crear biocarbón que distribuye en el mismo campo de cultivo, con lo cual se logra nutrir el suelo con ese elemento.

Y atrapar el CO2 en unas cantidades tan significativas que podrían llegar a hasta los 2.000 millones de toneladas al año, y lo mejor, es que se estaría evitando que esas emisiones lleguen a la atmósfera porque lo mantienen allí por siglos. El biocarbón generado por los indígenas hace siglos aún está en los suelos del Amazonas.

En conclusión, Norteamérica ya tiene un robot agrícola que se enciende para producir biocarbón que nutre y mejora los suelos e incinera las emisiones de CO2. Porque es capaz de retenerlas por mucho tiempo, cientos o miles de años, y tiene la capacidad de eliminar hasta 2.000 millones de toneladas en un año.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias