La energía solar siempre ha sido la reina indiscutible de las energías limpias, pues es sencilla de utilizar y muy amigable con nuestro planeta, sin embargo, su principal problema siempre ha sido la falta de espacio. Para instalar paneles solares se requieren enormes extensiones de terreno, algo que resulta casi imposible en las ciudades o en zonas industriales muy densas, pero ahora Estados Unidos promete tener la solución, con algo mucho mejor. Veamos de qué se trata.
Adiós a los paneles solares
No podemos negar que nuestro planeta está cada vez más contaminado y que debemos hacer algo al respecto. En busca de soluciones las energías renovables se han vuelto cada vez más populares, especialmente la energía solar, sin embargo, no es lo mismo tener unos paneles en el techo de nuestro hogar que producir energía a gran escala y es ahí donde comienzan los problemas.
Para generar grandes cantidades de energía solar, se necesitan enormes terrenos. Esta limitación ha frenado la adopción masiva de la energía solar en lugares clave como los aeropuertos y los centros urbanos, obligando a las empresas a buscar soluciones fuera de las áreas donde la electricidad es más necesaria, pero ahora, la solución ha llegado.
Una startup de Estados Unidos llamada Janta Power ha anunciado la llegada de un invento que promete cambiar esta limitación de raíz, al reinventar el concepto mismo de panel solar. Su creación, conocida como torres solares 3D, propone dejar de mirar hacia los grandes campos y empezar a mirar hacia arriba, estableciendo una nueva infraestructura energética vertical y modular.
Paneles solares en tercera dimensión
Si te sorprendiste con los paneles con rayos láser, debes quedarte a ver este invento, porque Janta Power no inventó una tecnología nueva, sino que reinventó la arquitectura solar. Su producto, las torres solares 3D, utiliza una lógica sencilla pero potente: si no puedes expandirte a lo ancho, debes expandirte a lo alto.
Lo más sorprendente es que el sistema de Janta Power produce tres veces más energía que los paneles comunes, pero usando solo un tercio del espacio. Esto abre la puerta para usar energía solar en lugares donde antes era imposible. Y por si fuera poco, su electricidad cuesta solo $0.05 dólares por kilovatio-hora, un precio que está muy por debajo del costo promedio de la energía solar en el resto del planeta.
Un sistema lleno de ventajas
Seguramente te estés preguntando ¿cuál es la diferencia entre estas torres y unos paneles solares? Y la verdad es que las diferencias son bastantes, comenzando porque las torres integran sistemas de seguimiento solar azimutal que les permiten ajustar su orientación a lo largo del día. Así, los paneles están siempre mirando de frente al sol y pueden capturar la mayor cantidad de energía posible.
Otra gran diferencia es que gracias a su estructura apilada y vertical, la torre es mucho más efectiva capturando la luz solar de ángulo bajo, tanto por la mañana como al atardecer. Esto hace que la energía se produzca de forma más pareja y estable durante todo el día, justo como la necesitan las ciudades, lo que ayuda a que las redes eléctricas no se sobrecarguen.
Un milagro para las ciudades y aeropuertos
Esta solución no solo produce más energía, sino que también resuelve el mayor problema de la energía solar: que necesita muchísimo espacio, por eso es la solución perfecta para lugares con poco espacio. Es ideal para instalarla en ciudades con muchos edificios, fábricas, universidades, centros de datos y sitios de carga para autos eléctricos, de hecho, un área muy importante que ya está probando esta tecnología es la de los aeropuertos.
Las torres solares 3D fueron elegidas para pruebas en aeropuertos enormes como los de Múnich, Dubái y Dallas-Fort Worth. Con su diseño ya no se necesitan grandes áreas de terreno, y además, evitan que la luz moleste a los pilotos y a los controladores aéreos, que es un riesgo común con los paneles planos. Para hacerlo aún mejor, las torres guardan energía en sí mismas, lo que es útil en lugares donde la luz eléctrica falla o es muy cara.
No podemos negar que este invento revolucionará la energía solar y aunque no significa que los paneles solares vayan a desaparecer, hay que reconocer que es un gran salto enorme para la tecnología. Al solucionar el problema del espacio y ofrecer más energía por menos dinero, esta solución vertical de Estados Unidos se presenta como el futuro para producir electricidad en cualquier parte del mundo. Y si quieres conocer más avances como este, acá te contamos sobre un ingenioso ventilador de 6 aspas que está revolucionando la energía eólica.
